Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sara Macías, la primera mujer colombiana en coronarse como campeona del mundo de oratoria en España

La joven caleña, con solo 18 años, hizo historia al convertirse en la primera mujer y primera colombiana en ganar este campeonato Español. Un logro que marca un antes y un después tanto para ella como para este certamen internacional. Conoce su historia.
Imagen
campeonato del mundo de oratoria
Crédito
Suministrada
14 Oct 2025 - 18:50 COT por Daniela Chamorro

El Campeonato del Mundo de Oratoria, organizado por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y la Red Latinoamericana Cooperativa Universitaria (RLCU), reunió a cerca de 400 estudiantes de distintos países.

En la etapa final, solo cuatro llegaron a competir por el primer lugar, y entre ellos estaba una joven, inteligente y segura de sí misma, la colombiana Sara Macías.

Imagen
diseno_sin_titulo.jpg
Crédito
Suministrada

Su mentora, la conferencista y entrenadora Sandra Upegui, recuerda que conoció a Sara hace poco más de un año en un curso de oratoria.

“Ella llegó temerosa, con dudas, sin dimensionar su talento. Pero bastó con escucharla hablar una sola vez para notar su poder escénico. Lo que más la distingue es su autenticidad y la forma en que logra conectar emocionalmente con el público”, señaló Upegui.

La preparación, según la mentora, fue intensa; largas horas de ensayo, ejercicios técnicos y la construcción de discursos que unieran emoción, datos y propósito. “Sara no improvisa, ella investiga, valida, argumenta. Por eso sus discursos no solo se sienten, sino que se sostienen”, añadió.

Sara confiesa que aunque desde el colegio disfrutaba hablar en público, nunca imaginó llegar a representar a Colombia en un escenario internacional.

“Siempre me gustó la oratoria, pero no tenía formación. Cuando conocí a Sandra empecé a prepararme y entendí que con la palabra se puede inspirar, relatar y transformar”, contó.

El discurso con el que ganó, giró en torno a la libertad y la visibilidad de la mujer: “Dije que hablaba por todas las mujeres de mi familia y del mundo que no pudieron hacerlo antes, y también por mi país, que muchas veces ha sido juzgado por los estereotipos. Quería que Colombia se escuchara desde otro lugar”, expresó con orgullo.

Imagen
ganadores melilla
Crédito
Suministrada

Durante la competencia, Sara fue superando fases hasta llegar a la final, donde compitió frente a oradores experimentados de España. Fue la única latinoamericana y la más joven en el podio.

“Me enfrenté a personas con mucha experiencia, pero decidí confiar en mí y en mi historia. Al final, lo que conecta no es la técnica, sino el alma”, comentó.

Para Sara, este logro significa para ella un claro mensaje para las jóvenes del país: “En Colombia siempre dicen que solo ocupamos los segundos lugares, y eso es mentira. Podemos ser primeras si creemos en nosotras, si nos visibilizamos y si nos preparamos con disciplina”.

Su participación fue respaldada por los organizadores del evento, quienes cubrieron los gastos de transporte, alojamiento y alimentación. La joven viajó nueve días a Melilla, donde vivió una experiencia que dice que le cambió la vida.

Además de su técnica vocal, destacó por su emotividad, empatía y precisión argumentativa. Su éxito representa no solo una victoria personal, sino también un triunfo simbólico para Colombia y Latinoamérica.

Su mentora, Sandra Upegui, dejó un mensaje para las nuevas generaciones: “Que el miedo no sea la barrera que los detenga. Solo cuando uno se atreve a actuar y a exponerse, descubre de qué está hecho. La práctica y la pasión son las que hacen al maestro”.

Archivo de vídeo
Descripción
Sara Macías
Crédito
Suministrada

Por su parte, Sara espera que su historia inspire a otros jóvenes a confiar en la fuerza de la palabra: “Ojalá más colombianos se animen a participar. Es una experiencia que transforma. Uno no solo compite, también se encuentra a sí mismo”.

Desde Melilla, España, esta joven caleña demostró que el talento colombiano puede hablar con fuerza, con sensibilidad y con orgullo. Su voz, ahora, no solo representa a Colombia, sino que representa a toda una generación que aprendió que las palabras también pueden cambiar el mundo.