Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Plan de fibra óptica para la Amazonia recibe aval fiscal

La ministra TIC, Carina Murcia, anunció desde Bruselas, que el aval que otorgó el Confis compromete a la Nación a asignar recursos por $683 mil millones a la entidad, para el desarrollo del proyecto entre 2026 y 2035.
Imagen
Carina Murcia Yela, MinTIC.
Crédito
Archivo
9 Oct 2025 - 12:40 COT por Alfonso Aya Roa

La conectividad de la Amazonia fue protagonista de la primera jornada del II Foro Global Gateway de la Unión Europea, en el que participaron el presidente Gustavo Petro y la ministra TIC, Carina Murcia. 

Desde este espacio, se anunció que el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, otorgó el aval fiscal por $683 mil millones solicitado por la entidad, para llevar a cabo el Proyecto Estratégico de Fibra Óptica para la Amazonía en el periodo 2026-2035.

Este aval fiscal permite continuar con la construcción y posterior aprobación del Conpes de declaración de importancia estratégica, que permitirá solicitar las vigencias futuras hasta 2035, como respaldo presupuestal para el proyecto. De los $683 mil millones solicitados para el periodo 2026-2035, cerca de $672 mil millones serán recursos aporte de la Nación.

"La fibra óptica ya llegó a nuestra frontera, de manera subfluvial, desde Belem de Pará, Brasil. Nosotros podemos extenderla por otros ríos, como el Putumayo, para llevarla hasta el océano Pacífico, lo que nos pondría de cara a China, y daría pie a un interesante proyecto, para que el corazón de la vitalidad en el mundo, que es la Amazonía y sus ríos, se conviertan en unión comunicacional, de pensamiento, del saber y la intelectualidad global, a través de la fibra óptica", afirmó el presidente Gustavo Petro en su discurso en el Foro Global Gateway.

El Proyecto Estratégico de Fibra Óptica para la Amazonía permitirá integrar a más de 227 mil personas y 100 mil hogares de Putumayo y Amazonas a la economía y la sociedad digital, habilitando educación en línea, telemedicina, comercio electrónico, teletrabajo y acceso a servicios públicos digitales. Además, es un pilar clave para consolidar un anillo de conectividad internacional, fortaleciendo la soberanía tecnológica y la competitividad del país.

"La instrucción del presidente Gustavo Petro fue clara: el Ministerio TIC tiene que avanzar en el Plan de Fibra Óptica por la Amazonía. Este Confis es una prueba de que lo estamos haciendo. Además, estamos abordando mesas de trabajo con diferentes actores, incluyendo Brasil, nuestro país hermano, que será muy importante en el desarrollo de este plan, que será importante no solo para conectar a Sudamérica, sino al mundo, para que Colombia sea el corazón de esta conectividad mundial", explicó desde Bruselas la ministra TIC, Carina Murcia.

El Ministerio TIC trabaja para lograr una Amazonia conectada, que una territorios, saberes y oportunidades, pues la conectividad digital es el puente para transformar el corazón del planeta en una autopista de conocimiento, como es la visión del presidente Gustavo Petro. Con dignidad cumplimos, ya que el aval fiscal otorgado al proyecto permitirá avanzar en la unión tecnológica entre Colombia y Brasil, para fortalecer la soberanía territorial y llevar la región hacia un futuro digital.

La agenda de la ministra Murcia en Bruselas incluye varias reuniones bilaterales en temas como educación digital y exploración de nuevos proyectos de conectividad para las diferentes regiones del país. Además, estará en panel mañana viernes 10 de octubre, para hablar de los avances del gobierno de la mano con la Unión Europea, para que Colombia sea una potencia de tecnología, donde las TIC sean una herramienta de desarrollo, equidad y bienestar para las comunidades.