Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Caficultores se convierten en pioneros de la educación digital en el campo colombiano

La primera cohorte de la Escuela TIC Familia graduó a 66 caficultores de Antioquia, Norte de Santander y Risaralda, quienes fortalecieron sus habilidades digitales para mejorar su vida cotidiana y el desarrollo de sus comunidades.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
18 Sep 2025 - 9:09 COT por Jhonnatan Sánchez

Un total de 66 caficultores de Antioquia, Norte de Santander y Risaralda culminaron con éxito su formación en competencias digitales, gracias al programa Escuela TIC Familia, liderado por la Fundación Telefónica Movistar en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, esta iniciativa busca acercar la tecnología a las comunidades rurales, fortaleciendo sus capacidades para afrontar los retos del mundo actual.

Durante varias semanas, padres, madres y cuidadores del sector cafetero participaron en una formación gratuita y certificada que incluyó cuatro módulos: comprensión de las TIC, usos prácticos en la vida diaria y laboral, promoción del uso seguro y responsable de la tecnología, e innovación a través de herramientas digitales, todo el proceso contó con el acompañamiento de tutores virtuales.

La primera cohorte reflejó la diversidad del campo colombiano, de los participantes, 33 fueron hombres, 31 mujeres y 2 personas no binarias, con edades que oscilaron entre los 18 y los más de 61 años; Jóvenes vieron la oportunidad de abrirse camino en nuevas experiencias, mientras que adultos mayores demostraron que nunca es tarde para aprender, para padres y madres la formación también representó un recurso valioso para acompañar a sus hijos en el uso responsable de la tecnología.

Imagen
Movistar
Descripción
Movistar
Crédito
Suministrada

Como resultado del proceso, 19 caficultores recibieron certificación oficial, consolidándose como pioneros de la alfabetización digital en comunidades cafeteras, estos nuevos líderes serán multiplicadores de conocimiento en sus territorios, contribuyendo al desarrollo local con herramientas tecnológicas aplicadas a la producción y a la vida comunitaria.

“Ustedes son los primeros en abrir el camino para que la educación digital llegue a más familias cafeteras, con su disciplina y compromiso nos demuestran que la transformación digital también hace parte del campo”, señaló Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar, quien aseguró que este logro permitirá expandir el programa hacía más regiones rurales del país.

Por su parte Guillermo Arcila, director de Desarrollo Social de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó que estas iniciativas no solo aportan al bienestar individual de los caficultores, sino que también fortalecen el tejido comunitario y fomentan la inclusión digital en zonas rurales, donde el acceso a la tecnología es aún un desafío.

Imagen
Movistar
Descripción
Movistar
Crédito
Suministrada

Finalmente, los organizadores hicieron un llamado a las instituciones públicas y privadas a unirse para garantizar la continuidad y expansión de este tipo de programas, la meta es que más familias cafeteras tengan la oportunidad de incorporar la tecnología a su vida cotidiana, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo y contribuyendo a la transformación del futuro del campo colombiano.