Docentes deberán asistir a clases presenciales o no recibirán salario

A partir del mes de julio los profesores de todos los colegios públicos y privados del país deberán volver a las aulas, siguiendo los parámetros que establece la normativa "todo el personal que labora en los establecimientos educativos debe prestar sus servicios de manera presencial".
Con base a ello, el Ministerio sostuvo que todos los docentes, directivos y administrativos, independientemente de que padezcan alguna comorbilidad o por situaciones de edad, deben asistir a las aulas, manteniendo los protocolos de bioseguridad correspondientes.
Actualmente, más de 300.000 docentes ha recibido la primera dosis del biológico en todo el territorio nacional, siendo uno de los sectores priorizados dentro del plan de vacunación.
Por su parte, el Gobierno Nacional determinó que aquellos profesores que no asistan, deben justificar su ausencia, ya que de no hacerlo podrán “no recibir el salario por los días no laborados de manera presencial sin justificación alguna, e incurrir en faltas disciplinarias por no cumplir con las finalidades de su cargo y el cumplimiento de sus deberes”.
Para tales efectos, las secretarías de Educación serán las encargadas de validar la asistencia de los educadores para proceder a realizarle el pago de los salarios solo a los docentes que hayan prestado de manera efectiva y oportuna el servicio educativo de manera presencial.
Las orientaciones para el regreso a la presencialidad educativa según la Resolución 777 de 2021 son:
1. El uso de tapabocas es obligatorio, el constante el lavado de manos y la ventilación debe ser la adecuada.
2. El distanciamiento físico de un metro de distancia es obligatorio en todos los espacios de la institución.
3. No se permiten aglomeraciones a la entrada ni salida de los colegios, así como tampoco durante la compra de alimentos en las cafeterías por parte de los menores.
4. Se deben evitar las reuniones colectivas presenciales con padres de familia y/o cuidadores.
5. Se deben identificar burbujas de estudiantes, es decir grupos de niños que permanecen juntos toda la jornada para que si se llega dar un caso de contagio de covid-19, se aíslen automáticamente a los menores que departieron con el niño contagiado para no tener que cerrar el establecimiento educativo.