Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Entregan títulos de 1.138 hectáreas de tierras a campesinos del Huila

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, entregó junto con la Agencia Nacional de Tierras, títulos de propiedad a campesinos víctimas de la construcción de la hidroeléctrica ‘El Quimbo’.
Imagen
Martha Viviana Carvajalino, ministra de Agricultura.
Crédito
MADR
13 Sep 2025 - 9:21 COT por Alfonso Aya Roa

“La única forma de que Colombia salga de la guerra, combata al hambre y haga frente a la crisis climática, es hacer la Reforma Agraria y construirla hombro a hombro con el campesinado”, fueron parte de las palabras que la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, expuso ante la población campesina del municipio de Gigante, Huila.

La jefa de la cartera agropecuaria, junto con la Agencia Nacional de Tierras, entregaron la titulación de 1.138 hectáreas de tierra a integrantes de la Asociación de Campesinos y Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico ‘El Quimbo’ – Asoquimbo. 

De igual manera, en el municipio de Garzón, encabezaron el acto de entrega de 118 títulos de propiedad a la población campesina víctima de desplazamiento forzado, ocasionado para la construcción de esta represa, así como a firmantes del Acuerdo Final de Paz del departamento. Y fue en esta última zona huilense donde Carvajalino expresó que la gran apuesta del Gobierno nacional por redistribuir la tierra de forma justa debe continuar después de 2026. 

“Trabajaremos hasta agosto del 2026 para buscar respuestas a cada uno de ustedes (…) Pero seguirán ustedes empujando esta apuesta de Reforma Agraria. Por eso ponemos a disposición este año de trabajo para dejarla sólida y para avanzar lo que más se pueda”, aseguró la ministra. En el municipio de Gigante, además, resaltó el trabajo articulado del sector Agricultura con las organizaciones campesinas para que la Reforma Agraria sea también un acto de reparación a las víctimas. 

“Necesitamos construir, entonces, un plan de trabajo que ya está impulsando la dirección territorial de la Agencia Nacional de Tierras, para que aquellas familias que aún están a la espera puedan tener una ruta clara. Pero quiero decirles que este Gobierno no habría empezado a dar respuesta si ustedes no se hubiesen organizado, resistido y persistido en la búsqueda de las soluciones”, mencionó Carvajalino ante decenas de campesinas, campesinos y personas en proceso de reincorporación tras la firma del Acuerdo Final de Paz. 

La titular de esta cartera extendió la invitación, a las organizaciones sociales y rurales, a construir juntos el Plan Decenal de Reforma Agraria de cara a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la cual se llevará a cabo en Cartagena del 24 al 28 de febrero de 2026. “Queremos que sean ustedes mismos quienes cuenten, en ese escenario y ante la representación de la Vía Campesina, que hoy tienen la tierra y en sus manos la decisión de ponerla a producir”, indicó.