Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Centro Democrático convoca movilización nacional para el 7 de agosto tras condena a Álvaro Uribe

En su declaración pública, el Centro Democrático también dejó entrever un mensaje político de cara al futuro electoral del país: “Ojo con el 26”.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Tomada de internet
1 Ago 2025 - 16:45 COT por Ecos del Combeima

El partido Centro Democrático anunció este viernes una movilización nacional para el próximo 7 de agosto, en rechazo a la condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia.

La colectividad, fundada por el propio Uribe en 2013, expresó su respaldo absoluto al exmandatario, a quien calificó como “inocente” y “líder que salvó a Colombia”, al tiempo que hizo un llamado a sus militantes y simpatizantes a marchar “por la democracia y las libertades”.

“Colombianos: este es el clamor de millones de compatriotas. Desde el Centro Democrático respetamos las instituciones y creemos en la justicia, pero también estamos convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez”, señaló el partido en un comunicado.

El anuncio de la movilización se dio horas después de que la jueza Heredia leyera oficialmente la sentencia, en la que también ordenó la detención inmediata del exmandatario en su residencia en Rionegro (Antioquia), argumentando riesgo de fuga y la necesidad de enviar un mensaje claro sobre la igualdad ante la ley.

En su declaración pública, el Centro Democrático también dejó entrever un mensaje político de cara al futuro electoral del país: “Marcharemos por Álvaro Uribe Vélez, por la democracia y las libertades en Colombia. También para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura”. El comunicado cierra con una frase que ha comenzado a circular en redes: “Ojo con el 26”, en referencia a las elecciones presidenciales del 2026.

La convocatoria ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras sectores uribistas aseguran que se trata de un acto legítimo de protesta, críticos advierten que este tipo de movilizaciones podría presionar indebidamente al poder judicial o escalar la polarización en el país.

La marcha del 7 de agosto, Día del Ejército Nacional y fecha simbólica para el uribismo, se perfila como uno de los eventos políticos más tensos del segundo semestre del año.