Telefónica Hispanoamérica acelera su transformación a la Fibra Óptica

Telefónica Hispanoamérica anunció sus resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2025 donde se destaca el positivo comportamiento de sus negocios de conectividad fija con fibra óptica y móvil con contrato.
El reporte señala que los accesos de fibra llegaron a 2.9 millones en la región, con un crecimiento interanual del 7.4% respecto a los 2.7 millones registrados en el primer trimestre del 2024. Por su parte, la penetración de la red de fibra avanzó 6 puntos porcentuales y al cierre de marzo el 98% de los clientes de banda ancha de la empresa se conectan con esta tecnología.
Así mismo, los hogares pasados con fibra ascendieron a 13.6 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 19.3% (+2.2 millones), frente a los 11.4 millones reportados en el mismo periodo del año pasado.
En el segmento móvil, la compañía registró en los primeros tres meses del año un desempeño positivo y revirtió la tendencia observada en los últimos cinco trimestres. Al cierre de marzo pasado, Telefónica Hispanoamérica tuvo un incremento neto de +58k contratos, que contrasta con los -106k observados en el primer trimestre de 2024. Buena parte de este repunte fue producto del desempeño de México y la mejora comercial en Colombia, tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil junto con el operador Tigo.
Indicadores financieros
En materia financiera, Telefónica Hispanoamérica registró en el primer trimestre ingresos totales por 1.245 millones de euros, con un descenso del 3.4% respecto al primer trimestre de 2024 cuando este indicador se vio impactado positivamente por el registro de ingresos asociados al apagado de redes legadas en Chile. Esto fue compensado parcialmente por el crecimiento de los ingresos por servicios en México (+5.0% interanual).
Respecto al EBITDA (indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones), se redujo 9.8% respecto al primer trimestre de 2024, mientras el margen EBITDA se situó en 20.7%, -1.5 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024.
Apuesta por la sostenibilidad
De otra parte, Telefónica Hispanoamérica continuó trabajando en su propósito de una empresa ejemplar y ganarse la confianza de sus clientes, empleados, proveedores, administraciones y de la sociedad en general.
En Chile, Movistar obtuvo la recertificación de la norma ISO 50001 otorgada por AENOR, reafirmando su compromiso con la eficiencia energética y operaciones sostenibles.
En Colombia, el programa “Mujeres en Red” fue sido reconocido como una iniciativa destacada en el Informe de Diversidad, Equidad e Inclusión 2025 del Foro Económico Mundial, posicionándolo como un referente global en igualdad de oportunidades y empoderamiento de mujeres.
Finalmente, en México se celebró el primer Foro de Proveedores de 2025, donde Movistar abordó temas clave relacionados con derechos humanos y mejores prácticas para fortalecer los pilares del Plan de Negocio Responsable, destacando el compromiso con la responsabilidad corporativa en toda la cadena de valor.
Evolución por país
• Chile: los resultados comerciales continúan mostrando mejora y revierten la tendencia negativa de los accesos de contrato móvil de los últimos trimestres, mostrando crecimiento en el primer trimestre (+3k vs. -43k en el primer trimestre de 2024), tras las medidas anunciadas por el regulador en febrero que redujeron la portabilidad en el mercado de contrato móvil en marzo de 2025 en aproximadamente 22% respecto al promedio de los últimos seis meses. Los ingresos por servicios cayeron 5.6% interanual y el EBITDA 10.6%, debido principalmente a los ingresos excepcionales registrados en el primer trimestre de 2024 por el apagado de redes legadas. Excluyendo este impacto, los ingresos y el EBITDA habrían crecido interanualmente.
• Colombia: el lanzamiento de la red única en diciembre de 2024, que representa la integración de las infraestructuras de acceso móvil de Movistar y Tigo en una empresa de propiedad conjunta, ampliando cobertura y optimizando recursos, ha impulsado una mejora comercial en el segmento móvil. En contrato, las adiciones netas en el primer trimestre de 2025 fueron de +26k (cuarto trimestre de 2024: -62k, primer trimestre de 2024: -129k) y en prepago fueron de +192k. Los ingresos por servicios cayeron 6.2% interanual y el EBITDA 23.5%.
• México: el segmento móvil en contrato mantuvo un buen desempeño, con 48k adiciones netas en el primer trimestre de 2025. Los ingresos por servicios crecieron un 5.0% interanual, impulsados principalmente por contrato y B2B. El EBITDA aumentó 0.1% interanual.