Así se le paga cesantías al servicio doméstico
Mañana vence el plazo para que los empleadores consignen las cesantías de sus trabajadores en los fondos correspondientes.
Esta prestación social debe ser saldada, garantizando el derecho de los empleados a acceder a estos recursos en caso de desempleo, compra de vivienda o educación.
Según la legislación laboral vigente en Colombia, todos los trabajadores con contrato laboral, incluidos aquellos con acuerdos verbales, deben recibir sus cesantías por el tiempo trabajado en 2024.
Este beneficio equivale a un mes de salario por cada año, o lo proporcional trabajado y busca brindar estabilidad económica ante eventuales interrupciones laborales.
Para las empleadas domésticas, ¿cómo funciona?
La contratación formal de trabajadores del hogar sigue siendo un reto en el país. Según cifras del DANE, más de 684 mil personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, pero solo el 21 % está vinculado formalmente.
En este contexto, la garantía de los derechos laborales y la realización de pagos a los fondos de cesantías son esenciales para mejorar las condiciones del sector.
De acuerdo a datos de Symplifica plataforma especializada en la gestión de empleados domésticos, en febrero de 2024, los aportes a los fondos de cesantías variaron según la modalidad de trabajo de estas trabajadoras: el 61 % de las empleadas con jornada de tiempo completo o de cinco días a la semana recibieron sus cesantías, mientras que en el caso de los trabajadores por días la cifra solo alcanzó el 37 %.
En promedio, el valor consignado en los fondos fue de $829.106 por trabajadora, considerando que la mayoría tenía una antigüedad de siete meses en su empleo.
“El otro momento en que los empleadores pagan directamente el valor causado por cesantías a sus trabajadoras en cuando se presenta una liquidación en cualquier momento de la relación laboral, en este caso el promedio pagada fue de $543.300, con una permanencia promedio de cinco meses por contrato” Aclara Verónica Velandia COO de Symplifica.
Fechas clave y sanciones
Intereses de cesantías: Deben pagarse directamente al trabajador a más tardar el 31 de enero. Corresponden al 12 % del valor total de las cesantías acumulado en el año 2024.
Cesantías: Se consignan en el fondo elegido por el trabajador antes del 14 de febrero.
Sanciones: Los empleadores que incumplan con este pago enfrentarán una multa equivalente a un día de salario por cada día de mora, además de posibles sanciones adicionales por parte del Ministerio de Trabajo.
Formalización laboral
La regularización del trabajo doméstico es clave para garantizar estabilidad y bienestar tanto para los empleados como para los empleadores. Según expertos, la formalización contribuye a reducir la rotación en este sector y a fortalecer la seguridad económica de las trabajadoras.
“Sabemos que la rotación en el servicio doméstico es alta, especialmente cuando no hay formalización laboral. Por eso, es fundamental que las cesantías se consignen en el fondo correspondiente, permitiendo a las trabajadoras cubrir períodos sin empleo o generar un ahorro.
Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral no solo previene sanciones o multas para los empleadores, sino que también fortalece la relación de confianza En el caso de las empleadas que trabajan por días, el cálculo es igual, solo que antes de aplicar la fórmula de cesantías se debe mensualizar el salario base.