Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Suscriben otrosí que viabiliza el proyecto vial Cambao - Manizales

La Concesionaria Alternativas Viales S.A.S., informó que luego de llegarse a acuerdos conciliatorios se pudo dar viabilidad ambiental y financiera a esta importante obra la cual quedó consignada en un documento jurídico.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
13 Nov 2019 - 6:23 COT por Ecos del Combeima

La Concesionaria Alternativas Viales S.A.S informó en las últimas horas que con la Agencia Nacional de Infraestructura se suscribió el Otrosí numero 6 al Contrato de Concesión Bajo el Esquema APP 08 de 2015.

Es así como a través de un comunicado se confirmó que ya se logró dar viabilidad ambiental y financiera para la ejecución del proyecto Cambao – Manizales, recordando que la ANI ya había anunciado el acuerdo conciliatorio logrado con Alternativas Viales, sin embargo, faltaba confirmar dicha viabilidad ya que se presentaron modificaciones en la intervención que hará la concesionaria en el sector Murillo-Alto Ventanas y nuevos acuerdos financieros sobre aportes de peajes.

De acuerdo al reinicio de las obras, se da cuenta que en el transcurso de los meses de mayo y junio de 2020 se dé inicio a la ejecución de las obras, comenzando por las Unidades Funcionales 1 (Ibagué – Armero (76.9 km)) y 2 (Cambao – Honda (68.8 km)).

En la obra se proyectó el mejoramiento de la carpeta asfáltica y las bermas existentes de la totalidad del corredor vial concesionado, además en la Unidad Funcional 3 (Armero – Murillo (55,7 km)) se atenderán las inestabilidades que se presentan en ese sector y que pueden generar la pérdida de banca y caída de material sobre la vía, buscando mejorar sustancialmente la seguridad vial.

El comunicado también expone que cada 3 kilómetros de la vía se instalaran postes S.O.S que tendrán como finalidad comunicar directamente a los usuarios con el Centro de Control de Operaciones con el fin que puedan reportar cualquier tipo de novedad en cualquier punto del corredor vial.

El proyecto contempla también la ampliación de los peajes de Alvarado y Honda, la construcción de instalaciones de pesaje para vehículos de carga, la construcción de un Centro de Control Operativo (CCO) y la construcción de una nueva estación de peaje en la Unidad Funcional 3, sobre la vía que conduce al municipio de Líbano.

Sobre el plazo para culminar la obra se evidenció que la concesionaria a partir de la firma del acta de inicio y como quedara establecido en la conciliación tendrá tres años, añadiendo que estará encargada hasta el año 2049 de la operación y mantenimiento del proyecto garantizando una vía en óptimas condiciones de movilidad a los usuarios y comunidad aledaña.