Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Siempre que hay un gran atraco en el país hay un Policía o ex Policía vinculado”: Carlos García

El reconocido político analizó a profundidad el contenido del nuevo Código de Policía y resaltó que los artículos dejan en una gran desventaja a los ciudadanos pues la corrupción ha minado a la institución y un gran porcentaje de policías se dedica a buscarle la 'caída' a la comunidad para imponer multas y no para prevenir.
1 Feb 2017 - 20:40 COT por Ecos del Combeima

El ex presidente del Congreso de la República, Carlos García Orjuela, analizó el proceso de actualización de las normas del Código de Policía que entró en vigencia el pasado 30 de enero.

“En el año 1994 disolvimos la Policía Nacional a raíz de los actos de corrupción en el Gobierno de Gaviria, no sé si recuerdan que una niña fue estrangulada en una de las estaciones de Policía en Bogotá y le echaron la culpa al papá, a este pobre señor lo mantuvieron contra la pared además que le violaron a su niña de 11 años, por eso se creó un gran principio en el cual la Policía podía deshacerse de los malos policías sin un proceso disciplinario, hicimos un nuevo Código de Policía que ahora se está actualizando”. 

El reconocido político indicó que el Código de Policía tiene más de 30 demandas en la Corte Constitucional por lo que se puede caer en cualquier momento dado que bajo su perspectiva no está respetando las normas de la Constitución, comentó que pese a que el documento tiene avances para la convivencia ésta depende de quien la ejecuta, por lo cual enfatizó que la Policía debe mejorar los procesos de admisión, formación y selección de la autoridad jerárquica. 

“Hace algunos meses un médico regresaba a su casa de noche y le hicieron una requisa en el barrio La Pola, se lo llevaron porque aparentemente le encontraron drogas ilícitas y la población se levantó en manifestación para que lo liberaran pero abusos de la Policía hay por todos lados, siempre que hay un gran atraco en el país hay miembros o ex miembros de la Policía involucrados”, comentó García. 

Además puntualizó que el nuevo Código de Policía dará pie para muchos más abusos por parte de la autoridad, también comentó que un gran porcentaje de los colombianos no confía plenamente en la Policía Nacional gracias a todos los hechos de corrupción y abuso de poder.

“Los retenes de Policía de Carreteras no están previniendo accidentes, se esconden a ver quién viola la velocidad para ponerle una multa y ellos deben servir para prevenir no para multar, en Europa los radares son preventivos, le indican a uno que está aumentando la velocidad y puede sufrir un accidente, Colombia tiene uno de los índices de accidentalidad más grandes del mundo y estas personas en vez de controlar se dedican a multar”, apuntó García Orjuela. 

El político comentó que la justicia en el país está corrompida y un claro ejemplo es Ibagué en donde se robaron la plata de los Juegos Nacionales y aún no llaman al ex alcalde Luis H. Rodríguez a que responda por la contratación, explicó también que las Alcaldías y Gobernaciones están llenas de personas que han cometido delitos de corrupción y vuelven a ser relegidos. “Cuando uno lee el Código encuentra que está lleno de prerrogativas de lo que puede hacer la Policía pero no dice nada sobre cómo los ciudadanos pueden defenderse, para mí eso es un régimen dictatorial”.