Retos virales ponen en alerta a colegios de Ibagué

La capital tolimense vive una creciente inquietud entre padres de familia y autoridades educativas por la difusión de retos virales en redes sociales que están captando la atención de niños y adolescentes. Estas prácticas, que parecen inofensivas dinámicas en internet, podrían convertirse en amenazas reales para la salud y la vida de los jóvenes.
Entre los desafíos más mencionados se encuentra el llamado “Blackout Challenge”, que invita a los participantes a contener la respiración hasta casi perder el conocimiento. Aunque se originó en el extranjero, ya ha dejado víctimas fatales en varios países y se teme que la tendencia esté llegando con fuerza a entornos escolares de Ibagué.
Además, se han identificado otras prácticas riesgosas como ingerir medicamentos sin prescripción, consumir sustancias tóxicas o realizar pruebas físicas de alto impacto. Expertos advierten que estas actividades pueden provocar desde intoxicaciones graves hasta consecuencias irreversibles en el organismo.
El psiquiatra Jairo Novoa subrayó que la presión social y la búsqueda de aceptación son factores determinantes en este fenómeno:
“Las redes sociales amplifican estos comportamientos y los vuelven más peligrosos. Es indispensable que los jóvenes comprendan los riesgos reales que asumen al seguir estas tendencias”, afirmó.
Las autoridades locales hicieron un llamado a los padres para reforzar el acompañamiento en el uso de plataformas digitales, mantener conversaciones abiertas con sus hijos y promover una relación de confianza que evite que caigan en este tipo de prácticas.
El fenómeno de los retos virales, advierten los expertos, no solo representa un problema de disciplina escolar, sino un asunto de salud pública que requiere atención urgente.