Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Juez ordena a Interaseo reanudar recolección de basuras en Alejandría

Un fallo del Juzgado Cuarto Laboral de Ibagué obliga a la empresa a mantener el servicio hasta el 31 de agosto, tras denuncias por acumulación de residuos y riesgos para la salud.
Imagen
Interaseo
15 Ago 2025 - 6:22 COT por Ecos del Combeima

El Juzgado Cuarto Laboral del Circuito de Ibagué falló a favor de los residentes del conjunto Multifamiliares Alejandría, quienes denunciaron la suspensión del servicio de recolección de residuos por parte de Interaseo S.A.S. E.S.P., situación que generó acumulación de basuras, malos olores y riesgos para la salud pública.

La acción de tutela fue interpuesta por Andreina González, representante legal del conjunto, contra Interaseo, la Procuraduría Delegada Preventiva y de Control de Gestión, y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Según la demandante, la empresa dejó de recoger los residuos durante tres jornadas consecutivas en julio, pese a que la ley establece un preaviso de dos meses antes de finalizar el servicio, plazo que vence el 31 de agosto de 2025.

En su defensa, Interaseo argumentó que cinco usuarios del conjunto habían sido desvinculados y que la responsabilidad de recolección recaía sobre la empresa Igniko S.A.S. E.S.P. Sin embargo, el despacho judicial determinó que, conforme a las resoluciones de desvinculación, el periodo de preaviso debía cumplirse en su totalidad, manteniendo el servicio hasta la fecha indicada.

El fallo ordena a Interaseo retomar de inmediato la recolección para todos los residentes del conjunto hasta el 31 de agosto, con las frecuencias y horarios habituales en la ciudad. A partir del 1 de septiembre, el servicio deberá ser prestado por Interaseo e Igniko, cada una para sus respectivos usuarios, y la administración del conjunto deberá coordinar la separación de residuos.

El juzgado recordó que el acceso al servicio público de aseo y la salubridad están directamente ligados al derecho fundamental a la salud, por lo que su garantía es prioritaria para evitar mayores perjuicios.