Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Paro? Taxistas de Ibagué se reunirán para definir acciones ante incumplimientos de la Alcaldía

Los líderes del sector alertan sobre el crecimiento del transporte alterno no regulado en Ibagué, impulsado por plataformas como InDriver, Didi y Uber Moto. Aseguran que la falta de control institucional ha generado preocupación entre los conductores formales.
Imagen
taxistas
Crédito
Tomada de internet
24 Jul 2025 - 6:19 COT por Ecos del Combeima

Una nueva reunión del gremio de taxistas de Ibagué ha sido convocada para este jueves 24 de julio a las 7:30 de la noche. El encuentro busca reunir a conductores, propietarios y demás actores del sector, con el objetivo de tomar decisiones frente a la crítica situación que atraviesan, especialmente por el crecimiento desbordado del transporte informal en la ciudad.

Según explicó José Adenis Ramirez, vocero del gremio a Ecos del Combeima, en la reunión se socializarán los resultados obtenidos tras el último paro adelantado por los taxistas en Ibagué. No obstante, el panorama es poco alentador: "Los resultados han sido precarios. No vemos operatividad ni cumplimiento por parte de la administración municipal, a pesar de los compromisos asumidos", afirmó.

La falta de control a plataformas digitales y al mototaxismo son dos de los puntos más sensibles. Los líderes denuncian que la entrada de aplicaciones como InDriver, Didi y Uber Moto ha incrementado la ilegalidad sin que exista una respuesta institucional eficiente. "Esto afecta no solo al gremio del taxi, sino también al transporte público colectivo, porque cada día se pierden más usuarios", añadió el representante.

Durante la reunión se espera definir si se realizará un nuevo paro, bloqueos o algún tipo de protesta. El dirigente enfatizó que cualquier decisión se tomará de manera colectiva, pero dejó claro que el inconformismo va en aumento. “Hay una crisis en la industria. Ya ni siquiera se consiguen conductores, porque no les queda ni un salario mínimo para vivir”, señaló.

Finalmente, hicieron un llamado directo a la alcaldesa Johana Aranda y a la Secretaría de Movilidad para que atiendan con urgencia los compromisos adquiridos. De lo contrario, el gremio advierte que se verán obligados a volver a las calles con acciones contundentes para hacerse escuchar.