Cientos de ciudadanos han recorrido hoy las calles de Ibagué

Si bien es cierto, la Policía Metropolitana de la ciudad de Ibagué en coordinación con las tropas de la Sexta Brigada, han estado adelantando una serie de patrullajes y operativos en diferentes puntos de la capital tolimense, en la mañana de este martes 24 de marzo, las medidas de prevención ante la presencia del COVID-19 en la ciudad de Ibagué, fueron diluidas por una gran cantidad de personas que salieron a la calle como si nada.


Pese a que hay reglas claras sobre la presencia de ciudadanos en las calles, el actuar de la fuerza pública parece lánguido para controlar a tantos ciudadanos que por una u otra razón han salido de sus viviendas y se han desplazado a diversos puntos de la ciudad.

Así las cosas, es entendible el afán de la ciudadanía para tratar de salir a conseguir algo de dinero, abastecerse de productos de primera necesidad, realizar pagos bancarios, de servicio público y otras obligaciones; sin embargo, es evidente el riesgo al que está sometida esta población y cada uno de los miembros de su familia.

De este modo, la presencia masiva de ciudadanos en la capital tolimense ha quedado en evidencia a través de videos y fotografías tomadas por la misma comunidad, en plazas de mercado, supermercados, bancos y algunas entidades prestadoras de salud.

Según las denuncias de la ciudadanía, en las vías se observa toda clase de vehículos particulares (incluyendo motocicletas), desplazándose sin ningún tipo de control, de tal forma que se hace un llamado a los agentes azules de tránsito para que realicen lo propio.
En este orden de ideas, se espera que la Alcaldía de Ibagué, Policía Metropolitana de la ciudad de Ibagué, en cabeza del Coronel Gabriel Bonilla, la Sexta Brigada del Ejército Nacional, en cabeza del coronel Quintero y las demás autoridades, intensifiquen su accionar para corregir los errores, mediar en la desinformación ciudadana, regular la presencia de ciudadanos en la calle y evitar la aglomeración de las mismas en los lugares ya establecidos como supermercados, bancos, etc.
