Contundente golpe a las disidencias de las FARC en el Tolima

En medio de una acción articulada entre el Gaula de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de ocho personas, entre ellas un cabecilla conocido como ‘Martín’, quienes estaban al servicio de un grupo armado organizado residual de las FARC, con injerencia en el Tolima, Arauca, Caquetá y el suroccidente del país.
Elementos hallados en la investigación, permitieron establecer la relación de esta estructura con el apoyo a grupos que generaron actos vandálicos durante las manifestaciones públicas del pasado mes de noviembre.
Fue así que gracias a una certera operación adelantada de manera articulada por las diferentes instituciones del estado, se logró la desarticulación del recién creado Frente Segundo ‘Manuel Marulanda Vélez’, el cual delinquía en el departamento de Tolima, contando con el respaldo de estructuras criminales instaladas en Arauca, Caquetá y el suroccidente del país.
Las acciones simultáneas, encabezadas por integrantes del Gaula de la Policía Nacional en Sogamoso (Boyacá) y los municipios de Roncesvalles (Tolima), Puerto Rico (Caquetá), Circasia (Quindío) y Tame (Arauca) , permitieron la captura de ocho señalados integrantes de esta estructura criminal, entre los que se encuentra el hombre conocido como ‘Martín’, cabecilla de este grupo.
Según las labores de inteligencia e investigación criminal, se pudo establecer que ‘Martín’ desarrollaba alianzas estratégicas con los GAOR E-10 y E-62 en Arauca y Caquetá, en aras de lograr el objetivo de expansión criminal hacia las denominadas zonas tradicionales de incidencia de las extintas FARC.
‘Martín’ mantenía contacto directo con alias ‘Arturo´, cabecilla del E-10 en Arauca, señalado como uno de los hombres de confianza de ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’. Así mismo, el capturado tenía previsto dirigirse hacia el departamento de Cauca para consolidar nexos con alias ‘Mayimbú’, ‘Joiner’ y ‘Ulises el Viejo’, cabecillas de estructuras criminales de la región.
Igualmente, elementos hallados en la investigación permitieron establecer la relación de esta estructura con el apoyo a grupos que generaron actos vandálicos, durante las manifestaciones públicas de noviembre pasado. Las indagaciones determinaron que habría prestado coordinación y apoyo. En el mismo sentido, se estableció su relación con actos vandálicos ocurridos en octubre del año anterior en el vecino país de Ecuador.
Por otra parte, ‘Martín’, quien en el momento de su captura en Sogamoso (Boyacá) se encontraba con su compañera sentimental, también puesta a disposición de la justicia, lideraba actividades delictivas relacionadas con el cobro de cuotas extorsivas a sectores económicos de Tolima, así como el abastecimiento de material bélico y de intendencia para la organización criminal.
‘Martín’, quien hasta la fecha se había mantenido en el anonimato consolidando su estructura delincuencial, salió a la luz pública a finales de enero de este año a través de una emisora en el departamento del Tolima, donde aseguraba ser el cabecilla de esta nueva agrupación.
Además de este importante golpe estructural, también fueron capturados en zona rural del municipio de Roncesvalles (Tolima) el hombre conocido como ‘Papiado’, quien fungía como supuesto líder social y sindical. En la misma acción cayeron alias ‘Brócolo’ y ‘Pava’.
En Puerto Rico (Caquetá) fue capturado ‘Nelson’; en Circasia (Quindío) ‘César’; y en Tame (Arauca) el hombre conocido como ‘Sucre’, quien habría pertenecido por más de 20 años al ELN.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de extorsión, secuestro con fines extorsivos, concierto para delinquir, amenazas y porte ilegal de armas.