Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Participe esta semana en jornadas de recolección de residuos posconsumo en Ibagué y Lérida

Electrodomésticos, llantas y baterías, entre otros residuos especiales, podrán ser entregados a Cortolima para su adecuada disposición.
Imagen
cortolima
Crédito
Suministrada
24 Nov 2025 - 12:05 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, invita a entidades públicas, empresas privadas y a la ciudadanía en general de Ibagué y del norte del Tolima a participar en las jornadas de recolección de residuos posconsumo que se realizarán esta semana en el marco de la campaña ‘Limpia tu casa, cuida el planeta’.

Con esta estrategia, Cortolima busca promover una gestión responsable de los residuos especiales, como electrodomésticos, baterías y aceites, con el fin de someterlos a un sistema de manejo diferencial y evitar que la disposición final se realice de manera conjunta con los residuos de origen doméstico.

La campaña apunta a prevenir la contaminación evitando que materiales peligrosos terminen afectando ecosistemas y fuentes hídricas, fomentar la economía circular mediante el aprovechamiento y la reutilización de materiales para la creación de nuevos productos, y promover la conciencia ambiental sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de manejar adecuadamente los residuos posconsumo.

La primera jornada se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre en Lérida, en la sede de la Oficina Territorial Norte de Cortolima de 8 a.m. a 2 p.m. En Ibagué, por su parte, se realizará el viernes 28 de noviembre en la sede centro de la corporación de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 5 p.m.

¿Qué residuos se pueden entregar?

- Aceites de cocina usados

- Computadores y periféricos de desuso

- Electrodomésticos

- Pilas usadas, baterías de celulares y computadores

- Residuos de iluminación

- Empaques y envases de plaguicidas agropecuarios

- Llantas

¿Qué no se va a recibir?

- Residuos eléctricos y electrónicos desguazados o incompletos

- Paneles solares

- Baterías de plomo ácido (deben gestionarse con los vendedores o expendedores)

- Envases y empaques de plaguicidas que contengan producto (deben cumplir triple lavado y perforado)

- Residuos ordinarios o domiciliarios como cartón, papel, vidrio, plástico o metal

- Medicamentos o empaques de medicamentos de uso humano o veterinario (hay puntos de acopio en hospitales) Con estas acciones, el GOAT fortalece su presencia en el territorio y se consolida como un actor clave en la lucha contra el contrabando y la protección de la salud pública en el Tolima.