Los acuerdos a los que se llegó en el Tolima para proteger la cordillera de los Andes
El Tolima se convirtió en epicentro de un histórico llamado regional por la protección de las cordilleras andinas.
Así lo anunció la gobernadora Adriana Magali Matiz, al cierre del primer día del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, evento que reunió a representantes de siete países, la Unión Europea, organismos internacionales y entidades ambientales nacionales.
Según la mandataria, el encuentro dejó acuerdos concretos para fortalecer la cooperación entre gobiernos subnacionales, promover investigación científica y avanzar en la conservación del ecosistema andino.
“Hoy el mundo vino al Tolima. Este es un S.O.S. desde la diplomacia regional por la defensa de la Cordillera de los Andes”, afirmó Matiz.
Entre los compromisos alcanzados, la gobernadora destacó la creación una instancia que actuará como apéndice de la Iniciativa Andina de Montaña y que articulará el trabajo entre los países que comparten la cordillera.
Dicho grupo estará integrado por representantes de las federaciones o asociaciones de gobiernos regionales, como la Federación Nacional de Departamentos en el caso de Colombia.
También se acordó la conformación de un Panel Científico de la Cordillera, integrado por expertos de diferentes países, que emitirá reportes periódicos sobre la situación ambiental, agrícola, energética y turística de la región andina.
“Queremos reportes técnicos que sirvan como base para la toma de decisiones en los territorios”, explicó la mandataria.
Otro de los anuncios destacados fue la declaratoria de la Cordillera de los Andes como área de protección y conservación especial, aprobada por el Parlamento Andino a propuesta del Gobierno del Tolima.
Esta resolución implica un trabajo articulado de los gobiernos regionales con acciones claras de preservación y manejo sostenible.
Durante su intervención, Matiz recordó que el encuentro fue posible gracias al apoyo de la Federación Nacional de Departamentos y la cooperación internacional, sin que la Gobernación destinara recursos propios.
“Esto fue posible gracias a la gestión y al respaldo de aliados internacionales. Así nace la diplomacia regional desde el Tolima”, subrayó.
Finalmente, la gobernadora anunció que el próximo Encuentro Suramericano se realizará en Argentina.
En Murillo, este viernes, Matiz adelantará otros anuncios sobre los compromisos derivados del encuentro y nuevas estrategias para la defensa del ecosistema andino.