Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes se convierte en un paso hacia la cooperación ambiental del continente

En su primer día, la agenda académica de la ESCA promete convertirse en insumo de gran importancia para el manifiesto que se suscribirá con los siete países que atraviesan Los Andes.
La Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y Cortolima lideraron la primera jornada académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes en Ibagué. Representantes de siete países (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina y Chile) se reunieron para discutir la protección y sostenibilidad de este ecosistema estratégico.
Primera parte de la Agenda Académica
La jornada incluyó conferencias, paneles y talleres sobre temas como:
- El Pulso del Agua: Tejiendo Saberes Para Proteger el Corazón Hídrico de los Andes
- Corredor de Cordillera Central: un escenario propicio para la sostenibilidad y la gobernanza en Colombia
- Andes, Agua y Cambio Climático
- Conflictos ambientales y justicia en los páramos estratégicos de los Andes colombianos
- Páramos: islas de biodiversidad y su papel en los servicios ecosistémicos
Así mismo, se presentaron proyectos como Expedición Arcoíris y GEF Páramos para la vida, que promueven la gestión integral y la conservación de los páramos en Colombia.
Lo que se viene para la segunda parte de la agenda académica
La agenda continuará con un enfoque integral en la conservación de la biodiversidad, con ponencias y paneles sobre temas como:
- El Cóndor de los Andes como símbolo de biodiversidad y conectividad ecológica en Suramérica
- Cordillera Viva: el rol de los páramos en la conectividad ecológica de los Andes
- Restauración ecológica en altas montañas
- Mujeres en defensa del agua, la biodiversidad y la vida
El encuentro concluirá el próximo viernes 24 de octubre en el municipio de Murillo con la "Declaración del Tolima por la Investigación y la Acción Ambiental", que incluirá una lectura colectiva de compromisos desde la academia, los entes gubernamentales y las comunidades.
*Es de anotar que, la segunda parte de cara al desarrollo central del Encuentro Suramericano se continuará transmitiendo por las redes sociales de la UT, Cortolima y gobernación del Tolima, con el objetivo mostrarle a Colombia y al mundo las acciones para proteger la cadena montañosa más importante del sur del continente.