Tormentas y cortes de luz: Celsia responde a los usuarios en Venadillo

En diálogo con Econoticias de Ecos del Combeima, Luis Javier Socarrás, líder de servicio al cliente de Celsia, se refirió a las inquietudes planteadas por la comunidad y los alcaldes del norte del Tolima frente a la prestación del servicio de energía.
Él, aseguró que la compañía trabaja en planes de mejoramiento y en la atención de emergencias provocadas por fenómenos climáticos.
“Nuestro compromiso es total con la mejora en la calidad del servicio. Más de 105 mil millones de pesos estamos invirtiendo en nuevas subestaciones, redes y tecnología en todo el Tolima”, señaló Socarrás.
Cortes frecuentes y medidas de respuesta
Ante los reclamos por interrupciones prolongadas, explicó que la mayoría obedecen a vendavales y lluvias que provocan caída de árboles y postes sobre las redes.
“El trabajo de normalización es complejo, pero con nuestros equipos de Ibagué y el apoyo de personal de otros departamentos logramos restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indicó.
Tarifas y regulaciones
Sobre el tema tarifario, el funcionario precisó que las tarifas no las fija Celsia, sino la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). No obstante, destacó que entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 la tarifa en el Tolima bajó cerca de $100 por kilovatio hora.
“Hoy tenemos una de las tarifas más bajas del país, por debajo del promedio nacional”, puntualizó.
Modernización de la red eléctrica
En materia de infraestructura, la empresa informó que en 2024 se han invertido cerca de $200 mil millones en el departamento, principalmente en nueve subestaciones ubicadas en municipios como Ibagué, Líbano, Ambalema, Honda, Rioblanco, Cajamarca, Espinal y Palocabildo.
Además, se han modernizado otras nueve, construido 14 nuevos circuitos y reemplazado más de 42.000 postes de madera por estructuras de concreto y fibra de vidrio.
Atención al usuario
Sobre la atención a la comunidad, Celsia recordó que la ley solo exige una oficina por empresa en Colombia, pero en el Tolima funcionan 10 puntos de servicio. Adicionalmente, la compañía despliega brigadas llamadas “tropas de la buena energía” para atender municipios sin oficinas permanentes y promueve el uso de canales virtuales como la línea gratuita 018000-112-115 y WhatsApp, que permiten reportar daños, pagar facturas y realizar trámites de financiación.
Mesa de diálogo en Venadillo
De cara a la mesa de trabajo programada para el 6 de octubre con autoridades nacionales y regionales, Celsia llevará propuestas de solución.
“Estamos comprometidos con el campo y el sector agroindustrial. Hemos tenido fallas puntuales por vendavales, pero seguimos haciendo poda de ramas y mantenimiento para mejorar la calidad del servicio en el circuito de Venadillo”, concluyó Socarrás.