Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Servicios de consulta externa y cirugía programada se restablecerán en el Hospital Federico Lleras

En todo caso, la gerente del hospital advirtió que la falta de flujo financiero ha llevado a la institución a considerar, en el corto plazo, medidas como el cierre temporal de servicios o rutas especializadas.
Imagen
1
18 Sep 2025 - 15:12 COT por Ecos del Combeima

Dos días después de que los médicos especialistas del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué anunciaran que no atenderán más citas de consulta externa y cirugías programadas, los servicios serán reestablecidos paulatinamente.

En rueda de prensa realizada este jueves 18 de septiembre, el Hospital Federico Lleras Acosta señaló que todos los pacientes que actualmente reciben atención en la institución y sus familias seguirán contando con los servicios médicos.

El restablecimiento de los servicios de consulta externa y cirugía programada se realizará en la medida en que se cuente con los insumos y condiciones necesarias para su normal prestación.

En todo caso, la gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, Martha Palacios, expresó su preocupación por la crítica situación financiera que atraviesa, debido a la millonaria deuda que mantienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con la institución, la cual supera los 210 mil millones de pesos.

Las obligaciones pendientes están concentradas principalmente en:

-Nueva EPS: 80.000 millones de pesos
-Pijao Salud: 30.000 millones de pesos
-Asmet Salud: 23.000 millones de pesos

 

Según la funcionaria, estos recursos son indispensables para el sostenimiento del hospital, el cumplimiento con proveedores y la operación de servicios de alta complejidad como las rutas hemato-oncológicas, la atención materno-perinatal y los servicios de salud mental, fundamentales para la población del Tolima.

“La falta de flujo financiero ha llevado a la institución a considerar, en el corto plazo, medidas que antes estaban previstas únicamente a largo plazo, como el cierre temporal de servicios o rutas especializadas. De no resolverse esta situación, dichas medidas podrían concretarse entre noviembre y diciembre de este año” puntualizó la gerente, Martha Palacios.