Preocupación por incidencia de la violencia en el Tolima en la matrícula de estudiantes

Alertan sobre los riesgos que enfrenta la cobertura educativa del departamento debido al recrudecimiento de la violencia en algunas zonas rurales del Tolima.
Aunque actualmente más del 90% de los niños, niñas y adolescentes ya están matriculados en las instituciones educativas oficiales, las autoridades advierten que la inseguridad podría revertir los avances alcanzados.
Según explicó Felipe Urueña, director de Cobertura Educativa del Tolima, durante el primer semestre del año se han desplegado estrategias como matriculatones, búsqueda activa y el uso de herramientas tecnológicas, como chatbots, para facilitar el proceso de inscripción.
Estas acciones permitieron que el porcentaje de matrícula superara el 90%, cuando en años anteriores en esta época apenas se alcanzaba el 80% o 85%.

Sin embargo, Urueña advirtió que “ahora se nos avecina un problema también muy grande que es el tema del conflicto armado y esto también hace que muchas familias empiecen a hacer que los estudiantes no asistan a las instituciones por temas de seguridad”.
Una muestra de esta situación se vivió a finales de abril en el municipio de Rioblanco, donde uan Institución Educativa decidió suspender temporalmente las clases presenciales y continuar la formación académica de manera virtual.
La decisión fue tomada por el consejo académico, luego de verificar la conectividad y la disponibilidad de equipos entre estudiantes y docentes, priorizando la seguridad ante las condiciones adversas de orden público y el difícil acceso a las zonas rurales afectadas.

Aunque las otras cuatro instituciones educativas del municipio continúan en funcionamiento normal, se reportó que cuatro docentes no han podido asistir a sus sedes por dificultades de desplazamiento y riesgo a su integridad. La Secretaría de Educación realiza monitoreo constante de la situación y, por ahora, descarta la presencia de amenazas o extorsiones directas contra los educadores.
Por su parte, se conoció que municipios como Chaparral, Líbano y El Espinal, que concentran una alta población estudiantil, continúan presentando dificultades en sus indicadores de matrícula.
La Secretaría realiza seguimiento a estos casos a través de las rutas de atención a la deserción escolar.