Cortolima y Gobernación hicieron el prelanzamiento de la 'Cumbre Suramericana en Defensa de Los Andes'

Este viernes en Bogotá la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, junto a la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, hicieron el prelanzamiento de la ‘Cumbre Suramericana en Defensa de Los Andes’, que se realizará en la región en el mes de octubre próximo.
Este actividad se hizo como parte de la programación del conversatorio ‘Cuidando Los Andes’, que se desarrolló en el taller cinco del pabellón ocho en Corferias, en medio de la agenda de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde participa con un stand la Universidad del Tolima.
De acuerdo con Olga Lucia Alfonso, directora de Cortolima, es una necesidad inminente cuidar los páramos y ecosistemas, por lo que la entidad trabaja para educar a la sociedad sobre la importante de reconocer los páramos como fuentes de agua, vida y biodiversidad.
La ‘Cumbre Suramericana en Defensa de Los Andes’, que tendrá como epicentro al Tolima, reunirá a expertos, académicos y representantes de diferentes países alrededor de la sostenibilidad.
“Estamos todos trabajando para que este evento sea de apertura de una serie de acciones, programas, proyectos y articulaciones que nos permitan proteger y conservar ecosistemas tan importantes como los que tiene la cordillera de Los Andes: el bosque seco, el bosque andino, los humedales”, explicó la directora de Cortolima.
Para el desarrollo de la cumbre que se menciona podría tener como epicentro a Murillo e Ibagué, se esperan participaciones activas de los siete países por los que atraviesa la Cordillera de Los Andes: Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela.