Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Congreso no permitirá más abusos en tarifas de energía

Durante el Foro “Los Grandes Desafíos del Sector Eléctrico en Colombia”, desde Cartagena de Indias, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, fue contundente en señalar: “La transformación energética no será posible sin decisiones firmes desde el legislativo”.
Imagen
Lidio García Turbay, presidente del Congreso
Crédito
Leonardo Vargas/Senado
28 Nov 2025 - 6:02 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, aseguró que desde el legislativo existe una voluntad clara para corregir las fallas históricas que han generado inequidad en el costo de la energía por esa razón el Congreso no se va a quedar callado.

“Tenemos la obligación moral de exigir un rediseño institucional serio y técnico que garantice tarifas justas y devuelva la confianza a los usuarios”, afirmó. 

García Turbay recordó que la crisis energética en el Caribe no es reciente y que su impacto ha sido devastador para las familias. 

“En Cartagena, en Bolívar, en Córdoba, pagar la luz no ha sido un trámite administrativo, sino un sacrificio para nuestras familias”, señaló, al enfatizar que muchas madres cabeza de hogar destinan hasta el 20 % de sus ingresos para cubrir el servicio.

El líder del legislativo Lidio García Turbay fue contundente en destacar que el Congreso está comprometido con impulsar reformas que fortalezcan la regulación, garanticen subsidios sostenibles, ordenen el territorio y obliguen a los operadores a mejorar su desempeño. 

“Vamos a impulsar las reformas que el país necesita: una regulación independiente, una UPME fortalecida y operadores que cumplan. El Caribe merece la misma dignidad energética que cualquier otra región de Colombia”, subrayó.

Enfatizó García Turbay que la transformación energética no será posible sin decisiones firmes desde el Legislativo. “Sin reglas claras no hay inversión, sin inversión no hay expansión y sin expansión no hay confiabilidad. Por eso, desde el Congreso estamos listos para actuar”.

Dijo que el problema no puede seguir abordando desde Bogotá y destacó la importancia de escuchar a las comunidades del territorio. “La solución se construye aquí, en el Caribe, escuchando a la gente, formalizando barrios y garantizando que quien paga reciba un servicio digno”, afirmó.

El dirigente afirmó su compromiso con una causa que considera urgente y justa. “La luz no puede ser un lujo ni la factura una condena. Desde el Congreso vamos a trabajar para que el Caribe y todo el país tengan tarifas justas y un servicio de energía digno”.