Senado abrió paso al fortalecimiento de la formación en programación tecnológica
La senadora María Angélica Guerra López radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de ley “Por medio del cual se definen los lineamientos y medidas idóneas para impulsar la formación en programación y ampliar la oferta de profesionales en esta área, promoviendo su integración al mercado laboral”.
La iniciativa busca fortalecer la educación tecnológica en el país, incorporando la enseñanza del pensamiento computacional con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) desde la educación básica hasta la superior.
“Un proyecto que pretende que desde la primaria hasta la universidad los estudiantes aprendan programación y pensamiento computacional, integrando la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas para fomentar la innovación y la creatividad de nuestros jóvenes. Este proyecto busca impulsar una verdadera transformación educativa, preparar a los niños y jóvenes para los empleos del futuro, mejorar la inserción laboral y fortalecer la competitividad de nuestro país”, afirmó la congresista.
Se propone impartir cátedras de pensamiento computacional en las instituciones educativas públicas del país, capacitar a los docentes, fortalecer la orientación vocacional y evaluar estas competencias en los exámenes del ICFES. Además, crea una certificación oficial para quienes demuestren dominio de la programación, reconociendo su valor en el mercado laboral.
“Hoy en día el país demanda y hay una brecha de 70 mil programadores, lo cual genera una oportunidad enorme para los jóvenes. Debemos preparar también a nuestros niños, niñas y adolescentes para lo que demanda el presente y el futuro de Colombia”, enfatizó la senadora Guerra.
Con esta propuesta legislativa, la congresista reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento digital, la equidad en el acceso a la educación tecnológica y la consolidación de Colombia como un referente regional en innovación y desarrollo tecnológico.