Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Tiene que llegar un momento donde no nos matemos los unos a los otros”: Gustavo Petro

Durante su discurso en Ibagué, el presidente destacó su lucha por la libertad de Colombia y afirmó que, gracias a su gobierno, el país dejó de ser reconocido en el mundo por Pablo Escobar.
Imagen
gustavo petro ibagué
Crédito
Tomada de Internet
3 Oct 2025 - 18:51 COT por Ecos del Combeima

En la Plaza Murillo Toro de Ibagué, donde cientos de simpatizantes se congregaron desde tempranas horas, el presidente Gustavo Petro inició su discurso recordando la historia del país, su lucha por la libertad de Colombia y cuestionando a la clase política tradicional. 

El mandatario recordó que, en el Tolima, hace más de tres décadas, firmó un acuerdo de paz en la escuela La María, en zona rural de Natagaima, lo que, según dijo, fue un paso fundamental para que años después llegara a la Presidencia de la República, “tiene que llegar un momento donde no nos matemos los unos a los otros en el país y el mundo”, enfatizó.

Petro aseguró que es hora de avanzar en la reforma agraria y subrayó que la violencia no puede seguir definiendo al pueblo colombiano, además, cuestionó la entrega del territorio nacional a lo largo de distintos gobiernos, contrastando con su administración que, afirmó, frenó la pérdida del país con sus gestiones.

El jefe de Estado también exaltó el papel histórico del Tolima, evocando al general José María Melo y llamando a que la región recupere su esencia libertadora, “el Tolima tiene que enseñarle a Colombia de nuevo qué es la libertad, cómo se lucha por ella y cómo se construye un nuevo ejército desarmado que es el de la vida”, afirmó.

En medio de la multitud, Petro destacó que los “políticos antiguos decían que el que llenara esta plaza ganaría no solo el gobierno local sino la Presidencia de Colombia. Esta plaza está llena como nunca en la historia del Tolima”.

Finalmente, envió un mensaje internacional señalando que Colombia ya no es reconocida por Pablo Escobar, “hoy el mundo conoce a Colombia por Petro, porque sonó a rock, porque habló de la crisis climática y porque le dijo no a quienes quieren reducir la libertad de los pueblos a la codicia del petróleo y el carbón”, sostuvo.