Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Congreso se compromete en la lucha contra la trata de personas

En Cartagena, se reunieron autoridades, organizaciones y expertos a nivel nacional e internacional que han venido articulando esfuerzos para fortalecer la protección de víctimas de trata de personas.
Imagen
Lidio García, presidente del Senado
Crédito
Cortesía
3 Oct 2025 - 9:09 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente del Senado, Lidio García, aseguró que la trata de personas es una forma de esclavitud moderna y que se debe combatir con acciones concretas y no solo con discursos. Afirmó que,desde el Congreso de la República, hay disposición y compromiso para legislar y vigilar.

El senador, al intervenir en un foro sobre el tema, realizado en Cartagena,añadió que “ninguna forma de turismo puede estar vinculada con la trata de personas, es intolerable, es vergonzoso y no lo vamos a permitir; la trata es hoy la tercera industria criminal más grande del mundo apenas superada por el narcotráfico y el tráfico de armas”. 

El dirigente se comprometió a ser desde la corporación un aliado contundente en la lucha contra la trata de personas.

Cifras de la vergüenza

Según cifras compartidas por el presidente del Senado, el 83 % de las víctimas, son mujeres jóvenes entre 18 y 27 años, y en los últimos 15 años, no se habían reportado tantos casos de víctimas de trata de personas en Colombia, por ello, enfáticamente dijo que “este encuentro representa un espacio de reflexión y punto de quiebre para exigirle a todos los estados del mundo, resultados concretos y compromisos serios en una lucha que no admite titubeos”.

Con el compromiso de que su liderazgo en la corporación será un aliado contundente en la lucha contra la trata de personas, el senador Lidio García, finalizó su intervención.

En los paneles realizados durante el evento,  se trataron temas como la explotación sexual infantil, testimonios de personas que bajo la promesa de mejores oportunidades en otros países, han sido víctimas de estas redes de trata de personas y un panel llamado “De víctima a sobreviviente”, en donde participaron especialistas en atención psicosocial.