Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Canciller colombiana renuncia a su visa de Estados Unidos

La ministra Rosa Villavicencio anunció su decisión luego del retiro del permiso al presidente Gustavo Petro.
Imagen
Rosa  Villavicencio, canciller cololmbiana.
Crédito
ANSA Latina
29 Sep 2025 - 11:04 COT por Alfonso Aya Roa

“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”.

Así, a través de su cuenta de X la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, renunció a su visa a los Estados Unidos como “un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia”.

Villavicencio es la primera integrante del gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro en tomar una decisión en ese sentido. Por parte de la administración nacional ya lo había hecho Alugusto Ocampo, secretario jurídico de la presidencia.

En un comunicado expedido por la Cancillería se anota que “sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías, que fuera la propia Organización que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional, en el entendido de que las normas diplomáticas de inmunidad y acceso se imponen sobre la política migratoria común”.

Dijo la funcionaria que Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias.

“Colombia reitera que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos de esa población”, señala la Canciller.

Nuestro país mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos y fortalecer la comunidad internacional, concluyó.