Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aprobado en segundo debate el Proyecto de Ley para la creación del Fondo de Estabilización para el Sector Arrocero 

Con este logro ya se estaría a mitad de camino para que este proyecto de ley de autoría del Senador Alirio Barrera se convierta en Ley de la República.
Imagen
Miguel Ángel Barreto, senador
Crédito
Archivo
27 Ago 2025 - 7:44 COT por Alfonso Aya Roa

El senador tolimense, Miguel Ángel Barreto, destacó la urgencia de implementar una herramienta como el Fondo de Estabilización para el Sector Arrocero FESA, que es una estructura de apoyo para garantizar la sostenibilidad de este renglón estratégico del agro colombiano.

Barreto explicó que este fondo permitirá intervenir el mercado, estabilizar los precios y brindar respaldo económico y técnico a pequeños y medianos productores.

“Estamos enfrentando una caída alarmante en los precios del arroz, que pone en riesgo la sostenibilidad del sector. El FESA será una herramienta clave para proteger al productor y garantizar la seguridad alimentaria del país”, señaló.

“El arroz es un alimento esencial en la dieta de los colombianos. Este fondo es una respuesta concreta para garantizarles a nuestros campesinos condiciones dignas de producción y comercialización”, afirmó el senador Alirio Barrera.

El proyecto establece que el FESA estará adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y será administrado en coordinación con Fedearroz, gremio que representa a los productores del sector. 

Lo que busca el FESA

La financiación provendrá del Presupuesto General de la Nación, contribuciones del sector arrocero, cooperación internacional y recursos del Sistema General de Regalías.

Garantizar la estabilidad de los precios del arroz, el fomento de la productividad y mitigar los efectos de las variaciones del mercado.

Otorgar apoyos directos a los pequeños y medianos productores en crisis, y fomentar la inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución.

Financiar programas de asistencia técnica y acceso a tecnología.

Apoyar la comercialización del arroz a través de estrategias que garanticen precios justos para los productores y consumidores. 

Incentivar la implementación de buenas prácticas agrícolas, el acceso a tecnología y la optimización de los procesos de producción , entre otros.

El FESA sería un fondo de naturaleza pública, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, administrado en coordinación con la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz y otras entidades del sector.

Cabe resaltar que de los 32 departamentos que conforman la nación, 23 son productores de arroz y que este sector genera 400 mil empleos directos e indirectos. 

Además, los Llanos Orientales son responsables del 45 % de la producción anual, y según el DANE y Fedearroz, para 2023 el área sembrada de arroz mecanizado alcanzó las 589.848, es decir 3,3 % más en comparación con el censo anterior de 2016.