Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Crisis arrocera exige respuestas profundas y eficaces”: Carlos Julio González

El senador presentó una propuesta legislativa y pidió convocar a control político para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad social del país.
Imagen
carlos julio gonzalez
Crédito
Suministrada
22 Jul 2025 - 9:26 COT por Ecos del Combeima

La plenaria del Senado de la República aprobó una proposición presentada por el senador Carlos Julio González Villa, mediante la cual exigió acciones inmediatas y estructurales para enfrentar la grave crisis que vive el sector arrocero colombiano.

“El paro arrocero es la expresión de un sector que ya no resiste más. No se trata solo del arroz, se trata de la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y la confianza en las instituciones. Defender al arroz es defender la vida rural, el trabajo digno y la soberanía alimentaria del país”, expresó el senador desde la plenaria.

González Villa señaló que el Gobierno Nacional ha incumplido compromisos adquiridos con el sector en 2024 y 2025, mientras más de 4.500 familias en 17 municipios del Huila, así como cientos de productores en Tolima, Meta, Casanare y Sucre, enfrentan una situación crítica que los tiene al borde de la quiebra. Actualmente, 12 departamentos presentan bloqueos viales como consecuencia del paro.

La caída sostenida del precio del arroz paddy, sumada a unos costos de producción superiores a los 9 millones de pesos por hectárea, ha generado pérdidas promedio de $1,5 millones por hectárea sembrada, lo que está llevando al colapso a pequeños y medianos agricultores.

Acciones propuestas

El senador González Villa propuso tres acciones urgentes para responder a la crisis:

1. Citar a control político a las ministras de Agricultura, Hacienda, Comercio e Interior, y a la Superintendencia de Industria y Comercio, para que informen al Congreso sobre los incumplimientos con el sector arrocero y presenten un plan concreto para atender la crisis.

2. Crear una Comisión Accidental del Senado, integrada por senadores de los departamentos más afectados, que haga seguimiento a la Mesa Nacional de Negociación, actúe como garante legislativo y proponga soluciones de fondo. Esta comisión también deberá presentar informes periódicos ante la Plenaria.

3. Exigir la adopción inmediata de medidas estructurales, entre ellas:

  • Establecer un precio mínimo regulado para el arroz.
  • Aplicar salvaguardas comerciales y control efectivo al contrabando.
  • Crear un Sistema Nacional de Mercadeo Agropecuario para evitar prácticas oligopólicas.
  • Ofrecer alivios financieros y acceso a crédito con períodos de gracia para los productores.
  • Fortalecer la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria como eje de la soberanía alimentaria.

“No podemos seguir siendo espectadores pasivos ante el colapso del campo colombiano. La crisis del arroz es la crisis de Colombia. Este Congreso tiene una responsabilidad histórica con nuestros campesinos y con la seguridad alimentaria del país”, concluyó el senador González Villa.

El senador recordó que se ha pronunciado en varias ocasiones ante el Congreso, incluyendo la plenaria del 25 de febrero, la Comisión Tercera del 9 de abril y el reciente derecho de petición al Gobierno Nacional radicado el 16 de julio, exigiendo respuestas claras y acciones concretas frente a una crisis que ya no admite más dilaciones.