Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“La Corte sorprendió al país: no dejó excepciones, todas las prácticas crueles quedarán prohibidas”: senadora Andrea Padilla

Con este fallo, Colombia avanza hacia la eliminación de espectáculos que involucran el maltrato animal, en un proceso que, según la senadora, exige veeduría ciudadana y control institucional para garantizar su cumplimiento.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Tomada de internet
5 Sep 2025 - 8:50 COT por Ecos del Combeima

La senadora Andrea Padilla celebró la decisión de la Corte Constitucional que declaró exequible la Ley 2385 de 2024, la cual prohíbe las corridas de toros, novilladas, becerradas, tientas y rejoneo. El fallo amplió además el alcance de la norma, incluyendo dentro de la prohibición las corralejas, las peleas de gallos y el coleo.

En diálogo con Econoticias durante el Ping Pong Político, Padilla explicó que la decisión implica que todas estas prácticas quedarán prohibidas a partir de junio de 2027. Hasta entonces, podrán realizarse únicamente bajo condiciones estrictas fijadas por la Corte en 2010: continuidad en la tradición, no utilización de recursos públicos y reducción del sufrimiento animal.

“Lo que dijo la Corte fue: aquí no hay excepciones, todas estas prácticas entran en la misma prohibición. Es un fallo sorpresivo y activista, que fue más allá de lo que había decidido el Congreso”, señaló la senadora, quien advirtió que en municipios como Guamo ya se han abierto investigaciones disciplinarias a mandatarios que autorizaron corralejas pese a las restricciones vigentes.

Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Tomada de internet

Respecto a las cabalgatas, Padilla aclaró que no están incluidas en la prohibición, aunque precisó que sobre ellas existe un proyecto de ley en trámite en el Senado.

“El Congreso es un Congreso caballista, vamos a enfrentar una oposición feroz, pero insistiremos en una reglamentación estricta que limite prácticas como el alquiler de caballos, el uso de pólvora o la participación de personas en estado de embriaguez”, afirmó.

Imagen

La congresista recordó que, aunque las cabalgatas sigan siendo legales, están sujetas al régimen sancionatorio de la llamada Ley Ángel, por lo que cualquier acto de maltrato animal dentro de ellas puede ser objeto de sanciones policivas y penales.

Padilla también llamó la atención sobre la falta de difusión de esta legislación por parte del Gobierno y la Defensoría del Pueblo.

“Las leyes no son exitosas cuando se aprueban en el Congreso, sino cuando la gente en las veredas y corregimientos las conoce y las usa”, puntualizó.

Con este fallo, Colombia avanza hacia la eliminación de espectáculos que involucran el maltrato animal, en un proceso que, según la senadora, exige veeduría ciudadana y control institucional para garantizar su cumplimiento.