Con $939 mil millones adicionales se fortalecerá la atención de salud del magisterio

El Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, FOMAG aprobó una adición presupuestal de más de $939 mil millones, provenientes de excedentes financieros, que se destinarán a fortalecer la contratación de servicios médicos y complementarios del modelo de atención en salud del magisterio.
Con esta adición, el presupuesto del FOMAG asciende a cerca de 22 billones de pesos, una cifra que refleja el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud para los maestros y maestras de Colombia, para el cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024.
La reunión contó con la participación de los ministros de Educación, Daniel Rojas Medellín; de Hacienda, Germán Ávila; de Trabajo, Antonio Sanguino; representantes del comité ejecutivo de Fecode, y el vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Cadena.
Durante la jornada se revisaron acciones concretas para seguir avanzando en la implementación del modelo de salud de los maestros y maestras, que garantice una atención más oportuna, digna y de calidad.
"Esto nos da un parte de tranquilidad porque esta decisión garantiza la continuidad en la prestación del servicio en condiciones dignas y con oportunidad. Este Gobierno está plenamente comprometido con asegurar a los maestros sus prestaciones sociales y una atención en salud digna", señaló Georgina Arroyo Gutiérrez, ejecutiva de Fecode y vocera ante el Consejo Directivo de FOMAG.
Con estas acciones, se avanza en la consolidación de un modelo de salud más eficiente, digno y centrado en las necesidades reales de los maestros.