Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Colombia está en su peor momento de inseguridad": Juan Carlos Pinzón lanza dura crítica al Gobierno Nacional

El exministro de Defensa argumentó que la grave expansión de los grupos armados ilegales, la ineficacia de la justicia y el debilitamiento de las fuerzas armadas explican la crítica situación que atraviesa el país.
Imagen
inseguridad-colombia.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
15 Mayo 2025 - 7:54 COT por Ecos del Combeima

En una entrevista exclusiva con Econoticias de Ecos del Combeima, el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, advirtió que Colombia atraviesa el peor momento de inseguridad de su historia reciente, con una grave expansión de grupos armados ilegales, una justicia ineficaz y fuerzas armadas debilitadas.

Desde Ibagué, donde participará como conferencista invitado por la Universidad Uniminuto, Pinzón fue enfático: "Hoy hay estructuras armadas de nuevo, incluso en ciudades como Ibagué la extorsión está disparada. La criminalidad está fortalecida gracias al auge del narcotráfico, la minería ilegal y una justicia que genera sensación de impunidad".

Según el exministro, actualmente existen 253 mil hectáreas de cultivos ilícitos de coca en el país, lo que representa una producción de más de 2.600 toneladas de cocaína al año.

"Solo se incauta el 28%, lo que quiere decir que más de 1.500 toneladas están llegando a Estados Unidos, Europa, Asia y tristemente, a las ciudades colombianas", afirmó el exembajador.

Pinzón responsabilizó directamente al enfoque de "paz total" del gobierno Petro, que, a su juicio, ha empoderado a los grupos criminales y ha dejado desprotegida a la población.

"La paz total ha sido decirles a los criminales que tienen derecho a hacer lo que quieran, mientras a los ciudadanos les niegan créditos, vivienda o acceso digno a la salud", sentenció Pinzón.

Sobre la situación en el sur del Tolima, recordó los avances logrados en su gestión como ministro, cuando se adelantaron obras con ingenieros militares y se logró debilitar significativamente a las FARC.

Pinzón elogió a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, por su valentía al enfrentar a los grupos armados, pero advirtió que es responsabilidad del Gobierno Nacional brindar los recursos, la logística y la presencia institucional necesaria para garantizar la seguridad.

"Esto no es cuestión de hablar duro, es de planificar, asignar recursos y ejecutar una estrategia integral", explicó el exministro.

Asimismo, denunció el deterioro de las capacidades operativas de las Fuerzas Militares: "Cuando fui ministro, de cada 100 helicópteros, 70 estaban operativos. Hoy, solo 30 vuelan. Las tropas están desprotegidas, desmotivadas y confundidas por miedo a consecuencias jurídicas o políticas".

En temas internacionales, Pinzón cuestionó el distanciamiento del Gobierno Petro con Estados Unidos y el acercamiento con China, calificándolo de 'improductivo'.

"No hemos traído un solo negocio nuevo de China, mientras que Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial, en inversión y turismo. No se puede perder esa relación por ideología", aseveró Pinzón

Durante su conferencia en Uniminuto, titulada 'Perspectiva global para un futuro seguro', el exministro abordó retos geopolíticos, avances en tecnología como la inteligencia artificial y la computación cuántica, y la necesidad de aprovechar los recursos naturales del país para generar bienestar, al estilo del modelo noruego.

Finalmente, criticó el manejo del Gobierno frente a la consulta popular que se proponía sobre reformas sociales.

"Un presidente debe ser factor de unión. Llamar a la calle y al desorden no es el camino. El tono y comportamiento del ministro del Interior fue vergonzoso", concluyó Pinzón.