La Paz Total agoniza por guerra a muerte entre terroristas y decisiones desacertadas del gobierno: Lafaurie

¿Qué pasa en el Catatumbo? ¿Qué pasa en el Guaviare? Estas son las preguntas que responde José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, en su más reciente análisis en donde sostiene que la tan pregonada Paz Total está agonizando no solo por las acciones de los grupos terroristas sino por los constantes desaciertos del gobierno.
El alto ejecutivo expresa que del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el Cesar, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 kilómetros de frontera de Boyacá con Venezuela, “que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años”.
Manifiesta además que esa línea de vecindad que, con Caquetá y Putumayo, se extiende desde la cordillera oriental hacia la Orinoquía y la Amazonía, es también un cordón de narcotráfico y grupos armados ilegales; “es la ‘Colombia profunda’, tanto que a esas profundidades no llega el Estado, pero sí el narcoterrorismo que lo suplanta; todo ello en el marco de una ‘Paz total’ que agoniza por falta de voluntad interesada de los bandidos, pero también por decisiones desacertadas del Gobierno”.
¿Qué pasa en el Catatumbo?
Para el exnegociador de paz en la Mesa de diálogo con el ELN, lo que sucede en el Catatumbo es una guerra a muerte por control territorial entre el Ejército de Liberación Nacional y el Frente 33, que hace parte de un nuevo engendro narcoterrorista, el Estado Mayor de Bloques y Frente, EMBF, al mando de alias Calarcá, a su vez disidencia reciente del Estado Mayor Central, EMC, de alias Mordisco.
“En ese contexto, el Gobierno suspendió negociaciones con el ELN, pero las continuó con el EMBF, y aunque ninguno de los dos es una mansa paloma, el Gobierno tomó partido, quizás para esconder el derrumbe de la Paz Total”, anota en su más reciente columna titulada “Del Catatumbo al Guaviare: ¿improvisación o estrategia?”.
Igualmente -dice-, aunque no prorrogó el cese al fuego vigente con el EMBF hasta el 15 de abril, sacó de la manga el Decreto 448 del 17 de abril, que suspende operaciones ofensivas del Ejército y la Policía Nacional contra el EMBF, para facilitar el traslado hacia “zonas de ubicación”.