Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Expertos recomiendan pruebas y vacunación contra la influenza

En el país se han registrado más de 72 mil hospitalizaciones y más de 8.700 ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, este año causado por las Infecciones Respiratorias Agudas.
Imagen
Recomiendan vacunación contra la influenza.
Crédito
Abott
5 Mayo 2025 - 12:04 COT por Alfonso Aya Roa

Colombia atraviesa una tendencia de aumento en casos de Infecciones Respiratorias Agudas, IRA, explicado, entre otras cosas, por los cambios bruscos de temperatura que favorecen la propagación de virus como la influenza. 

De hecho, a abril del 2025, el país reportaba más de 1 millón 700 mil casos en consultas externas y urgencias, según el Instituto Nacional de Salud, INS, con una variación al alza de casi el 10 % de nuevos casos entre la semana epidemiológica 10 a la semana 14.

En lo que respecta a la influenza, aunque normalmente se confunde con un resfriado común, es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones importantes de salud y hospitalización, especialmente a poblaciones vulnerables como lo son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con enfermedades crónicas. En Colombia, por ejemplo, se han registrado más de 72 mil hospitalizaciones y 8.700 ingresos a UCI este año.

Bajo este contexto, los expertos coinciden en la importancia del autocuidado a través de medidas como la vacunación y el testeo para prevenir la infección y disminuir sus efectos en la salud pública. 

“Las personas sanas pueden contraer gripe y, sin saberlo, contagiar a quienes son más susceptibles a complicaciones. De ahí, la importancia de vacunarse para reducir la transmisión y fortalecer la protección comunitaria” señaló el director Médico de Abbott en Latinoamérica, Álvaro Rojas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la vacunación es la forma más eficiente y sostenible para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, y si se presentara, los síntomas deberían ser menos graves, puesto que la vacuna refuerza el sistema inmunitario para defenderse del virus. Por ejemplo, en los adultos mayores, la vacunación reduce la mortalidad por cualquier causa hasta en un 50 %, mientras que, las personas con diabetes que están vacunadas experimentan hasta un 79 % menos de hospitalizaciones que las no vacunadas.

Mitos sobre la vacunación 

Los expertos concuerdan en que persisten conceptos erróneos sobre la vacunación contra la influenza, tales como:

Afirmar que la vacuna no ayuda puesto que puede dar influenza de todas formas, aun cuando esta se presenta con síntomas menores si se realizó la vacunación oportunamente.

Confundir la influenza con una gripe común. En efecto no son iguales, y cuando la población piensa que lo es, disminuye su vacunación.

Pensar que es suficiente vacunarse una sola vez en la vida. En realidad, la OMS recomienda la vacunación anual debido a que el virus va evolucionando.

Creer que la influenza es inofensiva y no perjudicará su salud a largo plazo o la de sus seres queridos, especialmente si se convive con población en riesgo.

Considerar que si tengo la vacuna del covid-19, estoy protegido contra la influenza. La similitud de los síntomas puede dificultar su diferenciación, pero no son lo mismo y requieren un cuidado y vacunación específico.

“La influenza puede impactar a cualquiera independientemente de su edad, incluso, se estima que entre 3 y 5 millones de personas en el mundo desarrollan una gripe grave cada año. Por eso, se recomienda la vacunación para todos los grupos poblacionales, especialmente, para aquellos que puedan desarrollar más complicaciones”, afirmó Rojas.