Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué denuncia incumplimientos de Famisanar en entrega de medicamentos y confirma primer caso mortal de dengue en 2025

La Secretaría de Salud de Ibagué advirtió que la EPS Famisanar no ha cumplido con los acuerdos pactados para garantizar la entrega de medicamentos. Además, confirmó el primer fallecimiento por dengue este año.
Imagen
Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué
Crédito
Ecos del Combeima
25 Sep 2025 - 17:08 COT por Fabian Camacho

La Secretaría de Salud de Ibagué alertó sobre incumplimientos por parte de la EPS Famisanar en la entrega de medicamentos a sus usuarios, a pesar de los acuerdos alcanzados en mesas de diálogo lideradas por la administración municipal.

Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, explicó que tras recibir múltiples denuncias de la ciudadanía sobre demoras y falta de entrega de medicamentos, se realizaron operativos de inspección en varias farmacias de la ciudad. Durante estas visitas, se evidenció que una de las sedes de la farmacia Marca Salud, encargada de la dispensación de medicamentos de Famisanar, no tenía inventario disponible.

La situación llevó a convocar una mesa de diálogo con presencia de pacientes, autoridades sanitarias, medios de comunicación, la Superintendencia de Salud y entes de control. En el encuentro se acordó: Entrega oportuna de medicamentos en menos de 24 horas a los pacientes presentes. Presentación de un plan de acción en 48 horas para garantizar el suministro a otros usuarios.

Imagen
Operativos  de control y vigilancia.
Descripción
Operativos de control y vigilancia.
Crédito
Suministrada

Habilitación de baños en la sede de la EPS. Y priorización de medicamentos para pacientes psiquiátricos y con enfermedades de alto costo como cáncer.

Sin embargo, según la funcionaria, los tiempos establecidos por la propia EPS no se están cumpliendo. Aunque en visitas posteriores se ha evidenciado mayor disponibilidad de medicamentos y personal, persisten los retrasos. 

“No podemos dar más tiempo para que esta EPS se adapte. Muchos pacientes siguen sin recibir los medicamentos”, advirtió.

A su vez, su despacho, continúa realizando operativos de control y utilizando pacientes ocultos para recopilar evidencias. La funcionaria aseguró que la información será enviada a la Superintendencia de Salud y al Ministerio de Salud para que se tomen medidas.

No obstante, se denunció que la implementación de un sistema de pico y cédula en la entrega de medicamentos ha generado nuevas barreras de acceso e incluso prácticas indebidas, como personas que cobran por reclamar los medicamentos de otros usuarios.

La alcaldía ha dispuesto el correo aseguramiento@ibague.gov.co y atención presencial en la Secretaría de Salud Municipal para que los ciudadanos presenten sus quejas, con acompañamiento de abogados para interponer derechos de petición y tutelas cuando sea necesario.

Primer fallecimiento por dengue en 2025

En la misma entrevista, la Secretaría confirmó el primer fallecimiento por dengue en la ciudad en 2025: una niña de seis años, oriunda de Magangué, quien había residido en la comuna 9 de Ibagué. 

La directora de esa cartera, destacó que, aunque los casos de dengue han disminuido en comparación con 2024, la ciudad sigue siendo endémica y requiere acciones constantes de prevención.

Imagen
Crédito
Suministrada

Las autoridades han intensificado campañas de control del mosquito transmisor, incluyendo entrega de toldillos, lavados de albercas, aplicación de biolarbicidas y distribución de kits de limpieza. El llamado a la ciudadanía es a eliminar criaderos en canaletas, materas y depósitos de agua.

Control de plagas en establecimientos

La entidad de salud de Ibagué, continúa adelantando operativos en establecimientos gastronómicos de la ciudad. Aunque la mayoría cumplen con las normas higiénico-sanitarias, algunos han sido cerrados por presencia de cucarachas o roedores, lo que representa un riesgo para la salud pública. Los cierres se mantienen hasta que los locales cumplan con fumigación y limpieza exigida.

Imagen
Operativos de salud en Ibagué.
Descripción
Se realizó el cierre de un establecimiento.
Crédito
Suministrada.

“Cuando hay presencia de plagas es porque hay desaseo. No vamos a permitir que se ponga en riesgo la salud de la ciudad”, enfatizó Ospina.

La funcionaria reiteró que la administración municipal seguirá trabajando de la mano del Gobierno Nacional y de los entes de control para garantizar el acceso oportuno a medicamentos, prevenir enfermedades como el dengue y proteger la salud pública de los ibaguereños.