Ibagué celebró la Afrocolombianidad con cultura, memoria y sabor ancestral

Con un emotivo, alegre y colorido evento, realizado en el parque Manuel Murillo Toro, se conmemoró el Día de la Afrocolombianidad en Ibagué.
En un acto que reunió a las comunidades negra, raizal y palenquera, se resaltó la riqueza cultural, histórica y ancestral de estos pueblos, reconociendo su invaluable aporte al desarrollo social y cultural del país.
”Las comunidades afro establecidas en Ibagué vienen trabajando de la mano con el firme propósito de preservar su cultura, historias con el pasar de los años y costumbres. Su representatividad para nosotros como gobierno es fundamental y lo primordial es hacerlos visibles con la ejecución de proyectos de interés para sus comunidades”, destacó Ana María Triana, directora de Grupos Étnicos y Población Vulnerable.
La programación incluyó ponencias académicas de alto contenido cultural. Heidy Juliana Carabalí Barahona presentó “Lumbalus, novenarios, arrullos, coronas y alabaos: los rituales funerarios de las comunidades afro”, una mirada profunda a las expresiones espirituales y de duelo en estas comunidades.
Por su parte, Johan Sebastián Villota Salazar compartió su investigación sobre “Contribuciones de la industria cultural a la inclusión social de las personas afro en Buenaventura”, destacando cómo el arte se convierte en una herramienta de transformación social.
”Este tipo de espacios son enriquecedores porque interactuemos de forma fluida con distintas culturas y personas afro de otras regiones, resaltando tanto lo positivo y negativo de nuestras realidades y contextos de los distintos territorios de donde venimos. Esperamos que estos escenarios se continúen abriendo más a menudo de forma incluyente y participativa”, indicó Johan Sebastián Villota, ponente.
El evento también contó con un espacio de emprendimiento, en el que se ofrecieron productos artesanales y gastronómicos típicos, permitiendo a los asistentes conocer sabores y tradiciones del Pacífico y del Caribe afrocolombiano.
Además, la música fue protagonista con la participación de agrupaciones como Tambores por la Vida, Yembé y Baile Africano, quienes interpretaron ritmos del Pacífico colombiano. La jornada fue amenizada también por la Orquesta de la Policía Nacional, que se unió a esta fiesta cultural.
Con iniciativas como esta, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la visibilización y dignificación de las comunidades afrocolombianas asentadas en Ibagué.