Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca las restricciones y excepciones del Día sin Carro y sin Moto en Ibagué

El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, advirtió que quienes no cumplan con la norma enfrentarán una multa cercana a los $650.000, además de la inmovilización del vehículo.
Imagen
Aviso
Crédito
Suministrado
11 Feb 2025 - 21:55 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Ibagué confirmó la realización de la primera jornada del Día sin Carro y sin Moto del año, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de febrero, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Esta medida busca reducir la contaminación y fomentar el uso de transportes alternativos en la ciudad.

Sin embargo, no todos los vehículos estarán sujetos a esta restricción. Según lo estipulado en el Decreto 0085 del 7 de febrero de 2025, algunas excepciones permitirán la circulación de ciertos automotores. El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, advirtió que quienes no cumplan con la norma enfrentarán una multa cercana a los $650.000, además de la inmovilización del vehículo.

Archivo de audio

Los vehículos exceptuados de la medida son:

  1. Vehículos de seguridad y emergencia: Policía, Fuerzas Militares, organismos de socorro, escoltas, ambulancias, bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
  2. Vehículos oficiales y diplomáticos: Servicio oficial, diplomático, consular y de funcionarios municipales o departamentales.
  3. Vehículos de servicios públicos: Transporte de agua, energía, gas, telefonía, aseo y recolección de basura.
  4. Transporte de valores y seguridad privada.
  5. Vehículos de atención médica y salud: Ambulancias, médicos en ejercicio y transporte de enfermos en emergencias.
  6. Carrozas fúnebres y su respectivo cortejo.
  7. Vehículos de funcionarios judiciales: Jueces, fiscales, magistrados y procuradores en cumplimiento de sus funciones.
  8. Transporte de carga y distribución de bienes y alimentos.
  9. Vehículos de paso por la ciudad: Aquellos con comprobante de peaje del mismo día.
  10. Vehículos para personas con movilidad reducida.
  11. Transporte especial de pasajeros: Con formato FUEC y solo durante el horario de prestación del servicio.
  12. Motocicletas de vigilancia y seguridad privada: Con conductor debidamente identificado.
  13. Motocicletas de personal operativo de empresas de transporte público.
  14. Vehículos de asistencia mecánica y grúas.
  15. Motocicletas de domicilios, representación comercial y ventas: Con conductor uniformado e identificado.
  16. Transporte de encomiendas hasta 5 toneladas.
  17. Vehículos que circulen por las variantes de la ciudad.
  18. Vehículos híbridos, eléctricos y a Gas Natural Vehicular (GNV).
  19. Vehículos de escuelas de enseñanza automovilística: Con restricciones en algunas vías.

Las autoridades han recomendado a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y optar por el uso del transporte público, la bicicleta o la movilidad peatonal. Se espera que esta jornada tenga un impacto positivo en la reducción de la huella ambiental de la ciudad y promueva hábitos de movilidad sostenible entre los habitantes de Ibagué.

Tags: