Daviplata: generosos incentivos son otorgados a usuarios este mes

Desde el martes 31 de octubre, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) inició los nuevos desembolsos del programa de incentivos Jóvenes en Acción correspondientes al quinto ciclo de pagos del año 2023. Los beneficiarios tienen la opción de verificar el estado del proceso de liquidación y determinar si son elegibles para recibir el pago.
Los desembolsos de Jóvenes en Acción se llevarán a cabo de manera gradual y secuencial a través del banco Davivienda, utilizando la billetera digital Daviplata o la modalidad de giro a través de la red de socios del banco. Prosperidad Social aconseja a los participantes esperar un mensaje de texto que indicará el lugar y la fecha para la recogida de los pagos.
En caso de encontrar problemas en la aplicación, los usuarios pueden comunicarse al número #688 o seleccionar el botón "¿Necesita ayuda?" para obtener asistencia.
Hasta el domingo 12 de noviembre, el DPS realizará las transferencias a jóvenes matriculados en carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales, proporcionando apoyo financiero para su educación superior. Si deseas confirmar si estás incluido en este próximo desembolso, puedes acceder al 'Portal de Información de Jóvenes en Acción' utilizando tu usuario y contraseña.
El programa Jóvenes en Acción, con una inversión de $49,880 millones, beneficia a alrededor de 124,000 estudiantes, incluyendo 76,832 en instituciones de educación superior y 45,898 en programas técnicos y tecnológicos del SENA.
Pero, ¿qué es Jóvenes en Acción? Es un programa del Gobierno nacional que apoya a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional mediante transferencias monetarias condicionadas, con el objetivo de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y bienestar. Además, el programa ofrece procesos pedagógicos para promover y fortalecer las habilidades para la vida de los jóvenes, ayudándolos a potenciar sus proyectos de vida.
¿Quiénes pueden inscribirse en el programa Jóvenes en Acción? Para inscribirse en el programa, los jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de prerregistro:
-Tener entre 14 y 28 años.
-Ser bachiller de media vocacional (11°).
-No contar con un título profesional universitario.
-Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.