Sellan tres buques de atunera Van Camp’s en Cartagena

Al término de la inspección que lideró el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra (E) de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, se ordenó el cierre inmediato y preventivo de tres buques en las instalaciones de Seatech International Inc. que son de la empresa Van Camp’s, en los que se suspenden las actividades de pesca industrial.
Los altos funcionarios en compañía de un grupo de inspectores de Bogotá y de la Dirección Territorial de Cartagena, adelantaron las tareas de verificación masiva y no informada, de 3 buques atracados en el kilómetro 8 de Mamonal y a las instalaciones de la empresa Seatech International Inc., que hacen el procesamiento de la marca de atún Van Camp’s.
Allí encontramos: “que la totalidad de los trabajadores que aquí labora no cuentan con contrato laboral como lo exige la ley, no tiene protección social, ni riesgos laborales. Ya ha habido episodio de incendio de uno de los buques que también, hemos investigado, razón por la cual se ha procedido al cierre de los buques: Sandra C, Amanda S y Nascar”, señaló el Ministro.
“En principio el cierre es por 10 días, de tal forma que quienes contrataron a estos trabajadores que son colombianos y extranjeros, subsanen las irregularidades encontradas”, anotó.
Aclaró: “hay que recordar que los buques con banderas colombianas son colombianos y, por lo tanto, se debe aplicar las normas del país y particularmente la reciente Reforma Laboral”.
“Encontramos un hecho irregular que puede constituirse en delito y se está poniendo en conocimiento de la Fiscalía y del Ministerio del Interior a la subdirección de trata de personas. Sucede que mientras hacíamos las inspecciones, los trabajadores desaparecieron de los barcos, al parecer los escondieron o retuvieron y los encargados de la seguridad de la empresa, nos responden con evasivas. Luego nos enteramos por información, que habían sido retenidos en una de las bodegas”, agregó.
Otra de las anomalías, dijo Sanguino, “es que los trabajadores no cuentan con pasaportes y documentos en regla, lo que podría indicar que existe violación de las normas migratorias. Extrañamente no pudimos hablar con los trabajadores, nadie daba razón y después dijeron que estaban en capacitación”.
Finalmente, el titular de la cartera laboral dijo, “se le ha solicitado a la Autoridad Marítima Colombiana, Dimar, que garantice que esta medida se cumpla, para lo cual se le deja a la empresa por escrito el acto administrativo. Este es un mensaje para todos los empleadores del país. En Colombia los derechos y la dignidad de los trabajadores se debe garantizar y respetar”.
La viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, recordó: “es una medida administrativa que se toma dadas las irregularidades encontradas, donde hay innumerables riesgos a la salud, el bienestar y la vida de los trabajadores”.