Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

1 de cada 5 pesos prestados por la banca es destinado a financiamiento sostenible

Las entidades afiliadas a Asobancaria han colocado $134 billones a través de productos verdes y sociales.
Imagen
Jonathan Malagón, ptresidente de Asobancaria
Crédito
ASOBANCARIA
5 Sep 2025 - 6:43 COT por Alfonso Aya Roa

Durante el 7° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación, FEST, Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, destacó los principales avances del sector financiero y el retroceso a nivel internacional en materia de sostenibilidad.

El líder gremial resaltó algunas medidas que han impactado la agenda global en ese frente, como la nueva salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, la flexibilización de la regulación sostenible en Europa y la derogación del plan para establecer una taxonomía verde en el Reino Unido. 

Esto se ha reflejado, según Malagón, en una reducción del 4 0% en los activos totales de la Net-Zero Banking Alliance (más de 27 billones de dólares), lo que en la práctica implica la salida de importantes instituciones financieras de Norteamérica y Europa.

A pesar del complejo panorama global, recalcó que a nivel local se ha avanzado positivamente, pues el sector bancario ha diseñado estrategias que orientan los esfuerzos de la industria hacia la sostenibilidad. 

Mencionó que la banca cuenta con un Protocolo Verde desde hace más de una década y que, en 2022, se conformó la Junta Estratégica de Sostenibilidad, integrada por los presidentes de las entidades agremiadas en Asobancaria, la cual hace seguimiento a la agenda sostenible del sector. Además, destacó que el año pasado las entidades afiliadas firmaron el Protocolo Social, el primero de este tipo en la región.

El dirigente gremial resaltó igualmente que los bancos han reducido sustancialmente la brecha de acceso a productos financieros para la población migrante, en 30 puntos porcentuales, al pasar de un 49 % a un 19 % de migrantes adultos por bancarizar.

También mencionó que el sector financiero se ha unido en torno a la educación y el bienestar económico, creando la Fundación Ábacos, cuya misión es empoderar a los ciudadanos mediante el desarrollo de sus capacidades financieras.

En este contexto, Malagón subrayó, entre los avances más significativos, que el año pasado “la banca colombiana alcanzó $134 billones en cartera sostenible a través de productos verdes y sociales. Vale la pena señalar que este monto irrigado en crédito sostenible representa alrededor del 19% de la cartera total de las entidades agremiadas.

“De cara al futuro, el reto está en financiar la biodiversidad; por eso, en el marco de la COP16 lanzamos el Sistema Nacional de Biodiversidad y Adaptación SINBA, un mecanismo que reúne a todo el sector financiero con el propósito de redirigir nuevos flujos de recursos hacia la naturaleza mediante esquemas de financiamiento combinado y modelos de riesgo alternativos y prospectivos”, puntualizó Malagón.