Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Desempleo vuelve a crecer en Ibagué: DANE

La tasa de desocupación en Ibagué subió a 15,8 %, un incremento de 0,8 puntos frente al mismo periodo del año anterior. Expertos atribuyen el aumento a la contracción del sector agrícola, entre otros.
Imagen
1
30 Abr 2025 - 12:57 COT por Ecos del Combeima

Ibagué volvió a aparecer en el grupo de las ciudades con mayor desempleo del país, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Entre enero y marzo de 2025, la tasa de desocupación fue del 15,8 %, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior, cuando se ubicaba en 14,9 %.

Con esta cifra, la capital del Tolima se posicionó como la cuarta ciudad con mayor desempleo en Colombia, superada únicamente por Quibdó, Riohacha y Florencia.

Imagen
1

Para Diego Ramírez, coordinador del Observatorio de Empleo y Recursos Humanos del Tolima, este repunte obedece, en parte, al comportamiento cíclico de la economía local, que suele experimentar aumentos temporales en el empleo hacia finales del año, seguidos de una contracción en los primeros meses.

El experto señaló que la reducción de la demanda agregada y la caída del sector agrícola han afectado de forma significativa el panorama laboral.

“El comportamiento de Ibagué ha sido un comportamiento más bien asociado a la situación cíclica de la economía”, explicó.

Además, Ramírez destacó que la ciudad es particularmente sensible a los cambios en la actividad económica, debido a su estructura basada principalmente en sectores como servicios y comercio.

Estos sectores han registrado una menor dinámica al inicio del año, lo que también impacta la generación de empleo.

Según el análisis, la reciente crisis del sector arrocero en el Tolima, junto con la desaceleración agrícola general, explican buena parte del deterioro del empleo en la ciudad.

Aunque a nivel nacional algunos indicadores han mostrado mejoría, Ibagué mantiene una vulnerabilidad estructural que la hace más propensa a reflejar estos impactos negativos de forma más acentuada, concluyó Ramírez.

Archivo de audio