Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué es la capital con la tasa más alta de trabajo infantil

Veintiún mil niños dejaron de trabajar en Colombia, en el cuarto trimestre de 2015.
14 Abr 2016 - 12:57 COT por Ecos del Combeima

"Como positiva", recibió hoy la cifra el ministro del Trabajo, Lucho Garzón, que 21 mil niños menos, dejarán de trabajar en el país, en el cuatro trimestre de 2015.

La cifra de trabajo infantil en el total nacional se redujo de 9,3% en el periodo octubre-diciembre de 2014 a 9,1%. Esto significa que 21 mil niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años dejaron de trabajar en el periodo de referencia.

En Colombia 1 millón 18 mil menores laboran en el país, según cifras reveladas hoy por el DANE y correspondiente al último trimestre del año de 2015. Mientras que en el mismo periodo de 2014 1 millón 39 mil menores estaban laborando.

El Ministro Garzón, destacó: "En el último trimestre del año de 2015, Popayán fue la ciudad con menor tasa de trabajo infantil y la de mayor fue Ibagué".

"Los menores deben estar estudiando o jugando y no trabajando", reiteró el titular de la Cartera del Trabajo.

En el trimestre de estudio, los sectores en donde hay menores trabajando fueron agricultura (36,1%), y comercio, hoteles y restaurantes (32,1%), reducción que fue importante pues en el mismo periodo de 2014 fue de 38,2%. Gracias a los esfuerzos adelantados por el Ministerio del Trabajo y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, con la sensibilización a tenderos para erradicar el flagelo. Así mismo, se resaltan los acercamientos del Ministerio del Trabajo con las Cámaras de Comercio Binacionales.

Igualmente, para hacer frente al trabajo infantil en otros sectores económicos se han suscrito acuerdos con la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, la Federación Nacional de Cafeteros y Asocaña, con quienes se adelantan actividades conjuntas para prevenir la utilización de menores en estas labores.

De otra parte, la cartera laboral viene trabajando de la mano con gobernaciones y alcaldías para que dentro de los planes de desarrollo se implemente la política pública de prevención y erradicación del trabajo infantil y se asignen recursos que reduzcan la cifra. La meta del Gobierno Nacional es que en 2018 se logre reducir la tasa a 7,9%.

Otros sectores en donde se presenta el trabajo infantil son la industria manufacturera (12,7%), servicios (8,3), y transporte (5,6%).

Así mismo, en los entornos urbanos, el trabajo infantil disminuyó de 7,1% a 6.7%, en el mismo periodo, producto de la política de empleo formal, mientras que en lo rural hubo un leve aumento de 15,1% a 15,6%, cuyas causas están ligadas no solo a la informalidad sino a los bajos niveles de ingreso de las familias que impulsan a todos los miembros a generar ingresos adicionales.