Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"¿Por qué Guillermo Alfonso no posesionó a Girón, acaso sabia en el problema que se iba a meter?": Emmanuel Arango

El caso de Girón no para de sumar irregularidades, la inhabilidad que pesa sobre él y la defensa que Jaramillo ha emprendido a su favor crean cada vez mayores suspicacias.
25 Ene 2016 - 11:39 COT por Ecos del Combeima

El nombramiento ha causado revuelo a nivel nacional al conocerse que dicha persona estaría inhabilitada al momento de tomar posesión del cargo por un fallo de segunda instancia, éste hecho se contradice con el discurso del actual alcalde Guillermo Jaramillo que apenas unos meses atrás en su campaña aseguró que no permitiría en su gobierno personas con este tipo de sombras, además son varios los actores que han señalado que antes de dar posesión a un funcionario se deben verificar rigurosamente sus antecedentes. 

Econoticias habló con Mariano Rodríguez, quien afirmó que “yo no he colocado quejas contra nadie lo que he hecho es pedirle a la autoridad que vigila a los funcionarios públicos que investigue la conducta de Jaramillo, porque lo medios de comunicación desde hace meses vienen hablando de posibles inhabilidades y procesos en su contra y él no les ha prestado atención cuando su discurso en campaña fue el de luchar contra la corrupción y sin embargo nombró a Girón estando inhabilitado”. 

Con respecto al hecho de que quién dio trámite a la posesión como encargado fue el secretario de Hacienda, Juan Espinosa, el jurista aseguró que “ninguna persona podía nombrar a Girón y lo peor es que Espinosa fue quien lo nombró estando de encargado de la Alcaldía, es decir que Jaramillo no llevaba ni tres días y ya estaba haciendo encargos. Además Girón aseguró por medio de un comunicado que había pagado lo cual es un reconocimiento pleno y expreso de que fue castigado por el fallo de segunda instancia, por lo cual mi denuncia es en contra de quien ha violado la Constitución de la República”. 

En cuanto a la defensa que hizo Guillermo Jaramillo, ante Noticias Uno, en la cual aseguró que Girón no fue notificado del fallo, el ex magistrado aseguró que “los abogados sabemos que las notificaciones se hacen de forma personal y edicto, que salga con el cuento que no lo notificaron es un acto de negligencia de abandono de uno mismo, ese comportamiento en cualquier abogado es un acto de disidía pues si uno sabe que esta  como no va a estar pendiente de un proceso adelantado en su contra, él tenía conocimiento del proceso y por tanto tenía la obligación de poner conocimiento a la autoridad dominadora, si no lo hizo fue porque estaba engañando y estas conductas acarrean acciones legales y disciplinarias, es decir incurrió en fraude procesal, pero si le aviso al alcalde y este no tomó cartas en el asunto éste también es cómplice”.

Por otra parte también existe duda sobre la ética de los antecedentes que presentó el doctor Girón pues según lo planteó Noticias Uno los presentó 35 días antes de posesionarse por lo cual el ex magistrado Rodríguez explicó que “al momento de la posesión se deben presentar los antecedentes penales y no antes, para mí aquí hay un engaño a la Administración. Si esto es así la autoridad dominadora incurrió en omisión de sus funciones y la Procuraduría si es seria tendrá que entrar a sancionar”. 

Por otra parte el abogado y ex candidato a la Alcaldía, Emmanuel Arango explicó que “jurídicamente de conformidad con la ley 610 en el artículo 60 se obliga a la persona que va a nombrar a otra persona a revisar los antecedentes penales, si no se encuentra publicado (hecho que no sucedió en el caso de Girón) es obligación consultarle al ente de control y más si sabía que había un proceso adelantado aquí no es necesario comprobar el dolo porque solo se necesita comprobar la culpa gravísima para ver que hay una grave falta que se debe sancionar”

El ex candidato además afirmó que es deber de la autoridad comprobar los antecedentes de cualquier funcionario que vaya a ser nombrado, de no hacerlo se está incurriendo en una culpa gravísima y podría generar inhabilidad a quién nombro y añadió que “ Girón estaba inhabilitado al momento de tomar el cargo por lo cual debe renunciar inmediatamente,  éste sabía que se adelantaba un proceso en su contra en segunda instancia y su obligación era poner en conocimiento el tema y estar pendiente de la decisión del tribunal por lo cual tiene una enorme responsabilidad”. 

Por otra parte Emmanuel Arango aseguró que es un acto irregular que Girón tuviera su número de cedula invertida con otro candidato al cargo lo cual pudo generar confusión y expresó “uno se pregunta porque Jaramillo no posesionó a Girón y puso a otra persona, ¿sabía en el problema en que se iba a meter? Esto genera suspicacias y uno no puede defender lo indefendible, jurídicamente el artículo 60 de la ley 610 no da alternativa para justificar que no se había notificado o solo se había publicado el edicto 2 días”.