Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

‘Camina la Tercera’: “por primera vez en Ibagué tenemos en cuenta todo el comercio en un proyecto”, gerente del SETP

Varias dudas sobre la peatonalización de la Carrera Tercera, desde la calle 15 hasta la calle 19, fueron resueltas desde la prueba piloto. Aquí los detalles.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
24 Mar 2023 - 12:55 COT por Ecos del Combeima

Una vez fue puesto en marcha el plan piloto del proyecto ‘Camina la Tercera’ de la Administración Municipal, con el fin de transformar el Centro de Ibagué a través de este proyecto de peatonalización, el balance arrojó un resultado positivo según señaló César Yáñez, gerente del Sistema Estratégico de Transporte de Ibagué (SETP), en conversación con Econoticias.

"Este piloto contempla el cierre de la carrera Tercera desde la calle 15 hasta la 17, dejando habilitado los ingresos sólo a los parqueaderos privados o públicos que se encuentren en la zona", explicó César Yáñez, gerente del Sistema Estratégico de Transporte de Ibagué (SETP), en conversación con Econoticias.

Imagen

Este proyecto que hace parte del CONPES 4017 del año 2020, ha generado opiniones divididas, por un lado, están quienes apoyan la propuesta que promete mejorar la transitabilidad de este importante punto de la ciudad; por otro lado, aquellos que muestran su disgusto, especialmente comerciantes informales que permanecen y atribuyen sus ventas a estos corredores viales.

Veedurías como Veemóvil, también son actores activos frente a proyectos enfocados en la movilidad. De acuerdo con su vocero, Rubén Darío Calderón, el papel de este tipo de mecanismos de control social es supervisar la administración y gestión tanto del sector público, como del privado.

Frente a ‘Camina la Tercera’, esta veeduría ha mostrado su postura de oposición en repetidas oportunidades. Calderón señala que “en el caso puntual de la peatonalización de la Carrera 3°, es evidente que hay inconformismo por gran parte del comercio y de los residentes del sector. Entonces, nosotros como veeduría estamos haciendo ese acompañamiento y estando atentos a las acciones que la Administración Municipal desarrolla en este momento, teniendo en cuenta que se están planteando los estudios y diseños para la ejecución de este proyecto”, manifestó el vocero. 

Imagen

A modo de respuesta, el gerente del SETP expresó que: “antes de oponerse a algo, uno debe tener claro que esta obra viene desde unos estudios que se hicieron en la pasada Administración y que le informaron a los comerciantes que no se iba a realizar, pero si lo hicieron en los estudios y lo dejaron incluido, nosotros tenemos que dar cumplimiento a ese CONPES”.

Por su parte, el vocero de la veeduría Veemóvil, aseguró que el proyecto no tiene relación alguna con las competencias del Sistema Estratégico de Transporte.

“Ingeniero, usted como representante del SETP conoce claramente que los CONPES tienen unos puntos específicos, donde dicen que los recursos que se van a invertir para la infraestructura deben ser única y exclusivamente para la operación del sistema y la peatonalización de la Cra. 3°, no tiene nada que ver con la operación del SETP”, afirmó Calderón.

De acuerdo con el asesor del SETP, Nicolás Fajardo, la afirmación del veedor es errónea, ya que esta iniciativa interfiere en la eficiencia de la movilidad del servicio público en la Zona Centro de Ibagué.

Imagen

“Un sistema estratégico no solamente son buses bonitos que transitan por unas rutas, son todos esos modos de un sistema como tal. ¿Por qué es importante la peatonalización? Porque se vuelve una herramienta articuladora del Centro, esta ciudad es monocéntrica, es decir, el patrón de atracción de viajes del Centro es de más del 70% en las horas pico, y para generar movilidad en el Centro, necesitamos corredores estratégicos de una manera óptima para la ciudad”, explicó el asesor.

Fajardo también expuso que el resultado del estudio del área, mostró que el 68% de los viajes se hacen caminando, “y eso quiere decir, que tenemos que garantizar corredores que permitan el transporte y la movilidad ‘a pie’ con este proyecto”, dijo. 

Imagen

Finalmente, el gerente del SETP, Cesar Yáñez, recalcó la importancia de ‘Camina la Tercera’, una propuesta que pretende integrar a todo el comercio de la zona, tanto formal como informal. 

“Es la primera vez en la ciudad de Ibagué que tenemos en cuenta un proyecto a todo el comercio, para que esta iniciativa salga adelante. Desde octubre del año pasado hemos venido trabajando con diferentes empresarios del sector, estamos preguntando inquietudes para poder darles una solución desde los estudios y diseños, por eso fue que se llevó a cabo este piloto, también para poder obtener unos datos”, concluyó el funcionario.

Tags: