Así funciona el nuevo software del catastro multipropósito y gestión tributaria de la Alcaldía de Ibagué

Un catastro multipropósito es el inventario o censo de las casas, lotes, terrenos o bienes inmuebles localizados en el territorio nacional, de dominio público o privado, independiente de su tipo de tenencia, el cual debe estar actualizado y clasificado con el fin de lograr su identificación física, jurídica y económica con base en criterios técnicos y objetivos.
Esta política catastral para Colombia se define como un servicio público, orientado a la adecuada formación, actualización, conservación y difusión de la información de los bienes inmuebles públicos y privados.
En el caso de Ibagué, la Alcaldía del municipio asumió la gestión catastral, a partir de ese momento, adquirió las responsabilidades de una entidad del orden nacional, así lo explicó el secretario de Planeación Leandro Vera.
“En el año 2021, la ciudad recibió 217.179 predios distribuidos entre urbano (199.900) y rurales (17.279), ese dato fue el empalme realizado con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el momento en el que el municipio asume la gestión catastral, a partir de ese momento Ibagué asume la responsabilidades de una entidad del orden nacional, lo que implica que nosotros ahora somos los administradores de este catastro y de todas las gestiones que se realicen sobre el mismo, por eso esa responsabilidad tan grande de nuestro gestor catastral, el doctor Ember Andrés Farah”, indicó Vera, concluyendo con la mención del director de Catastro en Ibagué.

Como dato relevante, el jefe de esa cartera señaló el registro de 4.624 predios nuevos urbanos en Ibagué, lo que implica el mejoramiento en el recaudo. “En la ampliación en el recaudo que tenemos, mejoramiento y ampliación en la base de datos. Eso implica que también existe esa coherencia entre lo que es la dinámica urbana y lo que viene también generando la respectiva base de datos que le corresponde a la Administración. al gestor catastral”, acotó
Con más de 14 años de experiencia en la apuesta y marcha de proyectos con entidades territoriales, Realtik se convierte en la empresa contratista de la Alcaldía de Ibagué. “La compañía en este momento está acompañando varios gestores catastrales, implementando la implantación del Catastro Multipropósito, estamos ahorita en departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Santander, Meta, Córdoba acompañando gestores catastrales como en el caso de Ibagué”, informó Barbara Milena Sánchez, gerente general de la empresa.
En ese orden de ideas, ¿cuáles son las bondades de implantar el software Multipropósito en Ibagué y cómo este mismo suplanta al Agustín Codazzi?
“Al asumir nosotros la prestación del servicio público catastral que antes manejaba el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia). El municipio de Ibagué asume la potestad de tener ese inventario de los bienes e inmuebles del municipio”, determinó el director de catastro en Ibagué, Ember Andrés Farah.

El funcionario hizo hincapié en la adquisición del nuevo software. “En este caso lo que hace es la implementación del cruce de toda esa información con una nueva metodología y unos estándares que van a permitir que el municipio cruce esa información catastral directamente con toda la información que se requiere desde la parte financiera para que no existan ‘errores de información’, manipulación de la misma o cualquier clase de la alteración de la información que se genere desde la parte territorial para el reconocimiento y cobro de toda la parte hacendaria”, dijo.
En cuanto a las particularidades y funcionales exactas que tiene el software Multipropósito, la gerente general de Realtik explicó que “es un software que permite gestionar todos los trámites como cambio de propietario, rectificación área, corrección de avalúos”, apreció Sánchez, resaltando que son más de 23.000 trámites que se permiten con este nuevo sistema.
Cabe añadir, que antes de la llegada de Realtik, el software Pisami era implementado anteriormente en la capital tolimense. Para llegar a un punto de coordinación, se efectuó un proceso de empalme con la Secretaría de las TIC.
“Nosotros contamos actualmente con un sistema tributario, financiero, administrativo y de contratación que se llama PisamI pero era necesario migrar para mejorar y optimizar los procesos, cuando ya tenemos a Realtik trabajando todo el tema catastral con georreferenciación y geolocalización y con una data bien importante, era supremamente interesante para el municipio mejorar el recaudo de impuestos, entonces h hicimos una migración de la información que teníamos al nuevo sistema que estamos trabajando y poniendo en marcha”, argumentó Claudia Rengifo, secretaria de la cartera local.

Así mismo, de acuerdo con el secretario de Planeación Municipal, Realtik es de uso exclusivo para la Alcaldía de Ibagué y no para usuarios del común.
“Es de uso solamente para nosotros porque administramos el catastro del municipio, de ahí para allá es la correspondencia que debe existir con la información suministrada”, dijo el funcionario.

Por su parte, el secretario de Hacienda, José Yezid Barragán Cortés, indicó que, por lo pronto, se mantendrá la opción de reclamo de facturas del predial en físico. Así las cosas, los contribuyentes continúan bajo el mismo mecanismo, mientras se integra la opción por PSE.
“Por ahora se maneja así. Igual resaltamos que muchos quieren tener su factura física, proceso que estamos realizando con satisfacción en los puntos que tenemos en los centros comerciales (La Estación, Acqua y Multicentro) todos los días de lunes a sábado, el domingo en la CicloVibra”, apuntó el secretario de Hacienda.