El operario: una labor que va más allá del cuidado del medio ambiente

Son cientos de personas que han visto en Interaseo algo más que una oportunidad de trabajo, el personal encargado de embellecer día a día la ciudad y dar un trato adecuado a los residuos, es considerado como un ejemplo de gallardía.
Es así como en el marco del día del operario celebrado en Ibagué por Interaseo, encontramos la historia de dos trabajadores que han dedicado gran parte de su vida a cumplir con los objetivos dispuestos por la empresa.
Dedicación y esfuerzo
Angie Viviana Céspedes, ibaguereña de 26 años, ingresó a Interaseo desde el año 2017 y desde el primer momento de acción quedó enamorada de su labor. La madre cabeza de familia, quien actualmente vive con su hijo, un abuelo y un tío, destaca el valor emocional que conlleva la misión de embellecimiento de la ciudad.
“Este trabajo me ha permitido tener una estabilidad laboral, un hogar y una vida digna a mi hijo, además de poder costearles sus estudios. En el día del operario la pasé muy bien, recibí muchos mensajes, muchos detalles, mi hijo en particular hizo un regalo muy bonito”, declaró Viviana.
La joven destaca que los ibaguereños van en buen camino de cara a alcanzar un objetivo que permita identificar a Ibagué como una ciudad amigable con el medio ambiente, por supuesto a esa labor se suma el esfuerzo que ha venido realizando Interaseo.
“Considero que desde la empresa tenemos muy buena labor para el manejo de los residuos, cada dos días pasa el camión recolector, todos los días vemos el personal trabajando por toda la ciudad, aunque claro todavía falta cultura por parte de algunos ciudadanos, hay mucha gente que no le importa tener su ciudad limpia”, agregó Céspedes.
Actualmente Céspedes se encuentran estudiando un curso técnico en salud ocupacional y aspira en un futuro no muy lejano seguir fortaleciendo sus conocimientos en materia del medio ambiente y que esto le permita alcanzar un puesto más alto en Interaseo.
“Ahora estoy estudiando gracias a un convenio con Comfenalco, me ha resultado cómodo y económico estudiar, pero me gustaría aspirar a un título profesional también. Espero seguir creciendo personal y profesionalmente, si tengo que seguir barriéndolas calles de mi ciudad lo haré con mucho gusto porque es un trabajo digno y de admirar.
Del amor a la naturaleza y algo más
Carlos Andrés López Parra, es un hombre de 36 años que encontró en Interaseo un espacio para dedicar su gusto por la flor y fauna colombiana que despertó desde muy joven. El operario lleva cinco años dedicando su día a día a salvaguardar los recursos naturales de la ciudad a través del buen manejo de los residuos.
“Me gusta el trabajo porque vamos con la labor ecológica y cuidado del medio ambiente, reducir la contaminación y as u vez generar conciencia en las personas”, declaró Carlos Andrés.
El señor López despertó su gusto por la naturaleza desde muy joven cuando vivía en el campo con sus padres, para la época y desafortunadamente producto de la falta de recursos no pudo completar sus estudios bachilleratos, sin embargo, actualmente y gracias a un convenio empresarial que le ofreció Interaseo se encuentra validando sus estudios secundarios y espera seguir formándose.
“En relación con mi estabilidad económica he podido conseguir mis cosas, lo más reciente pude comprar un vehículo, la próxima meta será tener casa propia. Desde hace un año retomé los estudios y en mis planes está seguir estudiando algo más sobre el medio ambiente”, agregó López.
Carlos al igual que sus compañeros coinciden en que Ibagué se encuentra en buen plan de cara al futuro y destaca el cambio que ha adoptado la ciudadanía con el operario, según los trabajadores hoy en día casi que son considerados una autoridad donde su presencia incita a la gente a actuar de manera adecuada de cara al manejo de las basuras.
“Creo que en Ibagué hay un 50-50 de conciencia de manejo de los residuos, creo que hay que tener más empatía por lo nuestro. Hay gente que es muy respetuosa cuando lo ven a uno y prefieren guardarse la basura o dirigirse a uno directamente para arrojar sus residuos”, finalizó Carlos.
Al igual que Carlos Andrés López Parra y Angie Viviana Céspedes día a día miles de operarios en todo el país que hacen parte de Interaseo y que se desempeñan en labores como recolección y transporte, transferencia de residuos, disposición final, barrido y limpieza, lavado de áreas públicas, corte de césped, poda de árboles, rellenos sanitarios, residuos ordinarios, residuos peligrosos y gestión integral de escombros despiertan cada mañana con la ilusión de entregar una Colombia libre de contaminación ambiental a las futuras generaciones.