IBAL recordó a sus usuarios lavar los tanques domiciliarios cada seis meses
La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, recordó a los usuarios la importancia de realizar la limpieza de los tanques domiciliarios al menos cada seis meses, conforme lo establece el Decreto 1575 de 2007, con el fin de preservar la calidad del agua que llega a los hogares ibaguereños.
“Este proceso es importante porque ayuda a garantizar una continuidad del servicio en momentos de afectaciones por fuerza mayor en la distribución de agua potable; es decir, por terceros, por daños en la red de distribución o por eventos asociados a la naturaleza que no pueden ser controlados de manera directa por la empresa”, explicó Andrés Waltero, líder de Potabilización del IBAL.
El funcionario recalcó que el lavado debe realizarse con conocimiento técnico o ser encargado a personal especializado. “Al momento de realizar la limpieza y el lavado del tanque no se deben usar sustancias como jabones, detergentes u otros, ya que los mismos pueden reaccionar con el cloro que se va almacenando en las paredes de los tanques, produciendo sales y demás sustancias que pueden ser nocivas para la salud”, puntualizó Waltero.
Para un adecuado mantenimiento, el IBAL recomienda utilizar esponja abrasiva, agua potable y una solución de hipoclorito de sodio o cloro, evitando productos químicos adicionales.
Asimismo, la entidad aconsejó adoptar medidas de ahorro y seguridad durante el proceso. “Días antes del lavado, cierre la llave de entrada de agua de la red externa para permitir que el tanque se vacíe de manera natural. Así evitará desperdiciar el agua almacenada y podrá aprovecharla en otras labores domésticas”, agregó el ingeniero.
Finalmente, el IBAL pidió tener precaución al realizar la limpieza, especialmente si el tanque está ubicado en zonas elevadas como techos o losas, y recordó que se debe reservar agua para el enjuague y aplicar una desinfección final con hipoclorito de sodio mediante un atomizador.