Descubre Ibagué con la historia detrás del nuevo monumento a Jorge Isaacs
La escultura, elaborada en bronce patinado oscuro mediante la técnica de cera perdida, fue creada por el artista ibaguereño Enrique Saldaña Cifuentes y se encuentra en el Parque de Bolívar, la plaza fundacional de la ciudad.
Esta pieza se convierte en un regalo simbólico de la administración municipal con motivo de los 475 años de Ibagué, gestionado por Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura, bajo el gobierno de la alcaldesa Johana Ximena Aranda.
De corte clásico y figurativo, la escultura representa a Isaacs sentado con su obra María entre las manos, en actitud de lectura. El escaño donde reposa está inspirado en el Cóndor de los Andes, ave insignia del país, simbolizando cómo la literatura colombiana “vuela” sobre el espíritu nacional.
El diseño permite que los visitantes se sienten junto al escritor, convirtiendo el monumento en una experiencia interactiva que invita al diálogo entre arte, historia y ciudadanía.
Jorge Isaacs llegó a Ibagué hacia la década de 1880, buscando recomponer su vida familiar y económica. Aquí habitó la Casona La Meseta, ubicada en el camino al Cañón del Combeima, donde escribió, soñó y enfrentó los últimos años de su vida entre la naturaleza y la nostalgia.
En la ciudad, Isaacs encontró inspiración en los paisajes del Tolima y la calidez de su gente, dejando huellas que aún sobreviven en la memoria cultural local. En el mismo Parque de Bolívar donde hoy se erige su escultura, fue velado en 1895, tras su fallecimiento, antes de que sus restos fueran trasladados a Antioquia.
Más que un monumento, esta escultura constituye un acto de rememoria, un llamado a reconocer a quienes, desde la literatura y la cultura, aportaron a la identidad del país.
“Sonriendo como ella sola podía sonreír”, se lee grabado en la obra, recordando la ternura inmortal de María y la sensibilidad poética de su autor.
Con esta iniciativa, Ibagué no solo honra su historia, sino que integra la memoria cultural en su paisaje urbano, reafirmando su papel como una ciudad que celebra el arte, la literatura y la vida.
Conoce más sobre esta obra de arte aquí