Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comunidad de la Aldea SOS Ibagué expresó su preocupación por posible cierre definitivo

Los jóvenes aseguran que la Aldea es autosostenible y que el terreno, donado tras la tragedia de Armero, no debería venderse.
Imagen
Aldeas infantiles SOS Ibagué.
Descripción
Aldeas infantiles SOS Ibagué.
Crédito
suministrado
10 Oct 2025 - 7:32 COT por Ecos del Combeima

Representantes y jóvenes de la Aldea Infantil SOS de Ibagué manifestaron su preocupación frente al posible cierre definitivo de la modalidad juvenil, una decisión que, según les informaron, se tomaría por presunta falta de recursos económicos.

La comunidad explicó que el pasado 7 de octubre de 2025, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS, Esteban Reyes, les habría comunicado que el programa dejaría de operar en la ciudad. Los jóvenes aseguran que la medida los dejaría sin hogar ni acompañamiento, pese a que muchos de ellos han crecido y se han formado en ese espacio.

“El día 7 de octubre de 2025, el director de Aldeas Infantiles SOS, señor Esteban Reyes, nos informó que la decisión obedece a una supuesta falta de recursos económicos”, explicó la denunciante.

Recordaron que a mediados de este año ya se había ordenado el cierre de la modalidad familiar, señalando que afectó a varios niños y niñas trasladados a otros hogares de acogida fuera del entorno que conocían.

De acuerdo con la comunidad, la Aldea es autosostenible, expiando que percibe ingresos por el arriendo de viviendas dentro del predio y de espacios a la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto). Además, indicaron que existen siete casas desocupadas que podrían habilitarse para ampliar el convenio con el ICBF y beneficiar a más jóvenes, por lo que consideran injustificada la decisión.

Archivo de audio

Uno de los aspectos que más inquieta a los jóvenes es la intención de vender el terreno, el cual, según señalaron, fue donado después de la tragedia de Armero en 1985 con el propósito de ofrecer protección a los niños huérfanos de esa emergencia. 

“La Aldea SOS Ibagué es un símbolo de resiliencia nacido del dolor de Armero, y representa 39 años de historia, protección y esperanza”, añadió. 

Ante la situación, los jóvenes anunciaron que realizarán una huelga pacífica como forma de protesta y solicitaron el acompañamiento de la comunidad ibaguereña ciudadanía, para visibilizar su causa y proteger lo que consideran un patrimonio social y cultural de Ibagué.

“La Aldea nació como respuesta de ayuda humanitaria a la tragedia de Armero, y no podemos permitir que ese legado desaparezca”, concluyó la denunciante.