Mujer denuncia exagerada deuda con Celsia por presunto fallo de facturación

Usuaria de Celsia en Ibagué reporto problemas con la facturación de su servicio de internet desde el momento de la contratación. Según denuncia, al firmar el contrato se les ofreció que los cobros serían incluidos en el recibo de energía eléctrica.
La mujer señaló que intentó confirmar en varias ocasiones si la facturación se estaba realizando correctamente, expresando que desde la entidad la empresa le habría informado que sí se estaban cargando los pagos en el recibo de luz. Sin embargo, la mujer comentó que nunca recibieron facturas físicas ni electrónicas que respaldaran los cobros.
La situación cambió recientemente, cuando la mujer solicitó un cambio de clave y fue informada por la empresa que, en realidad, las facturas al parecer nunca habían sido cargadas al recibo de energía eléctrica. Esto generó un cobro acumulado de 500.000 pesos, del cual los clientes al parecer no habían sido notificados previamente.
“Hoy después de dos años, me llega el cobro por un valor de 500.000 pesos, el cual nunca me llegó por facturas al correo ni físicas, nunca me cortaron el internet y nunca estuve informada de las facturas”, explicó la denunciante.
Esto provocó preocupación en la mujer, quien señaló que ha intentado comunicarse con la empresa Celsia, enviando correos electrónicos y presentando un PQR desde el 16 de septiembre, pero la denunciante indica que a la fecha continúan sin recibir información clara sobre el estado de sus cuentas.
“He realizado cantidad de llamadas, los he buscado, y ahora me llama una casa de cobranza externa, que me amenaza con reportarme por pago. Sin embargo, tampoco ellos han querido responder los correos ni las peticiones en las que les pido que me indiquen que sí me han enviado los correos”, señaló.
Frente a este caso la mujer afectada solicita formalmente a la empresa encargada de brindar el servicio de internet, la entrega inmediata de la historia de facturación, la suspensión de cualquier reporte ante centrales de riesgo y la aclaración sobre la legalidad de los cobros acumulados.